Esta iniciativa tiene su inspiración en el Libro de Josué, el primero de los históricos recogidos en la Biblia tras el Pentateuco
![]() |
Participantes en la iniciativa|Crédito: Parroquia de S. Leandro |
La parroquia de
San Leandro en la Archidiócesis de Valencia (España), realiza por segundo año
“La séptima vuelta”, una iniciativa de oración nocturna para rezar el Rosario
durante la noche en una caminata que rodea la ciudad, emulando la conquista de
Jericó.
Este miércoles
8 de octubre, los fieles de esta parroquia situada cerca del Estadio de
Mestalla, en la ciudad de Valencia, recorrerán 21 kilómetros desde las 23:00
hora local hasta la madrugada, rezando por la evangelización de la ciudad y por
su propia conversión.
“Deseamos
rodear Valencia en oración pidiendo al Señor que derrumbe las ‘murallas’ que
hay en nosotros y en los corazones de muchos de nuestros hermanos. Pediremos
que esas barreras caigan y que el amor y la luz de Cristo puedan entrar”,
explican en el sitio
web de la parroquia.
Esta iniciativa
tiene su inspiración en el Libro de Josué, el primero de los históricos
recogidos en la Biblia tras el Pentateuco. En su capítulo sexto se narra cómo
Dios indica al sucesor de Moisés, al frente de las tribus de Israel, cómo ha de
proceder en la conquista de Jericó:
“Todos los
combatientes, rodead la ciudad, dando una vuelta a su alrededor; así durante
seis días. Siete sacerdotes llevarán delante del Arca siete trompas de cuerno
de carnero. El séptimo día, daréis siete vueltas a la ciudad y los sacerdotes
tocarán las trompas. Cuando suene el cuerno de carnero y oigáis el sonido de la
trompa, todo el pueblo lanzará el alarido de guerra; y se desplomarán las
murallas de la ciudad”.
La forma de
“tocar las trompetas” en esta ocasión es mediante el rezo del Rosario,
inspirados en la exhortación apostólica del Papa Francisco, Evangelii
gaudium, donde se dice de la Virgen María: “Es la que sabe transformar una
cueva de animales en la casa de Jesús. Ella es la sierva que se estremece en la
alabanza. Ella es la amiga siempre atenta para que no falte el vino. Ella es la
del corazón abierto por la espada, que comprende todas las penas. Como madre de
todos, es signo de esperanza para los pueblos que sufren. Ella es la misionera
que se acerca a nosotros para acompañarnos por la vida, abriendo los corazones
a la fe con su cariño materno”.
Al concluir el
recorrido por la ciudad de Valencia, el grupo parroquial celebrará una
Eucaristía en la playa al amanecer, que será celebrada por el párroco, Joaquín
Mestre.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI Prensa