A lo largo del último año Cáritas se ha centrado, entre otras muchas cosas en la recuperación de negocios y en el reacondicionamiento de viviendas
![]() |
| Foto: Cáritas Valencia/Juan Terol |
En el último
año, Cáritas ha
acompañado a 21.888 personas afectadas por la DANA en Valencia, Letur
(Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez. A esta labor la entidad
caritativa de la Iglesia ha destinado una inversión total de más de
28,5 millones de euros.
Los esfuerzos
de Cáritas se han centrado, principalmente, «en la restitución de los
medios de vida de las personas afectadas a través de la recuperación
de negocios y la rehabilitación de locales y medios de trabajo», ha detallado la organización en un comunicado. Asimismo, se
ha afanado en el realojamiento de familias, reacondicionamiento y
equipamiento de viviendas; atención psicosocial, apoyo jurídico y
reorganización de los propios centros y proyectos de Cáritas.
El mayor número
de personas acompañadas se registró en Valencia, donde se invirtieron 27,7 millones.
Concretamente se atendió a 20.700 personas a través de las Cáritas parroquiales
de los 84 municipios afectados en dicha provincia. Las ayudas se destinaron a
la restitución de viviendas (9,3 millones); a la reconstrucción de pequeños
negocios (2,5 millones) o a la mejora de la movilidad (2 millones). «También se
han puesto en marcha cientos de iniciativas de ocio y tiempo libre para los
menores afectados por esta catástrofe y talleres de salud emocional».
Ayudas a 34
pequeños negocios en Letur
En Letur,
la labor de Cáritas ha beneficiado de forma indirecta a más de 900 personas,
prácticamente la totalidad de la población de esta pequeña localidad.
La inversión
total comprometida hasta el momento en ayudas económicas y apoyos a la
reconstrucción ascienden a los 590.177 euros. La mayor parte de
esos fondos han estado destinados a la cofinanciación de la construcción de un
centro para mayores (200.000 euros); la recuperación de negocios (222.935
euros); ayudas a personas que han perdido su vivienda (40.000 euros); atención
psicológica individual y grupal (40.865) y ayudas monetarias y acompañamiento a
familias (86.377 euros).
Entre los 34
negocios que han recibido ayudas este primer año, se encuentra el Restaurante
El Búho, una iniciativa de economía social de la Fundación El Sembrador,
en la que trabajan 8 personas y 4 se forman en hostelería. El establecimiento
permaneció cerrado durante nueve meses debido a que no se podía acceder a la
zona y se tuvieron que acometer algunas mejoras.
Cuenca y
Málaga
En el municipio
de Mira (Cuenca), Cáritas diocesana de Cuenca y la parroquia de Mira
atendieron a 182 familias en los primeros días tras las graves
inundaciones registradas en octubre del año pasado en este municipio. La
rehabilitación de viviendas y pequeños negocios, apoyo psicológico y cobertura
de necesidades básicas ha requerido hasta el momento de una inversión de
127.000 euros.
Cáritas
Málaga ha acompañado a 55 personas con una inversión que asciende a los 17.493
euros. La mayoría de los fondos han sido destinado a la compra de
electrodomésticos para viviendas particulares, en pedanías rurales o en
asentamientos chabolistas, como Los Asperones (en la capital) y Casillas de la
Vía (Torre del Mar) y el equipamiento de pequeños negocios familiares.
Una mirada
al futuro en Jerez
Durante estos
doce meses, Cáritas Diocesana de Asidonia-Jerez ha puesto en marcha el
proyecto Saliendo al Encuentro. Gracias a esta apuesta se
han beneficiado un total de 22 familias, compuestas por 51
personas, con una inversión de 68.928 euros.
Este programa
de acompañamiento nace de la emergencia inmediata, pero mira hacia el futuro
con un enfoque integral: reconstrucción digna, recuperación emocional,
fortalecimiento de los lazos comunitarios y prevención ante futuros incidentes
meteorológicos. «Y es que las lluvias torrenciales no solo destruyeron
infraestructuras, también revelaron vulnerabilidades estructurales que
requieren soluciones a largo plazo, no solo respuestas puntuales», indicó la
coordinadora general de Cáritas Jerez, Milagros Díaz, en la presentación.
Para ello se
contemplan mejoras estructurales con criterios de habitabilidad, eficiencia
energética y seguridad para garantizar hogares dignos, así como atención de
apoyo psicológico para las personas afectadas.
Después
del agua
En el marco de
los actos por el primer aniversario de la DANA, Cáritas Valencia presentó este
lunes el documental Después del agua. Su objetivo es poder
agradecer el apoyo y compromiso de miles de voluntarios y colaboradores a lo
largo de este difícil año. La película hace un recorrido por historias de vida,
resiliencia y comunidad que nacieron tras aquella emergencia.
El acto, que
tuvo lugar en el Centro Cultural La Rambleta de Valencia, contó con la
presencia del presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón; la directora de
Cáritas Valencia, Aurora Aranda; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, y
una representación del voluntariado implicado en la atención a la emergencia,
así como de los donantes y socios de la entidad.
En su intervención, la directora de Cáritas Valencia agradeció la tarea del voluntariado y el apoyo de las personas que colaboraron económicamente con Cáritas al tiempo que recordó la necesidad de seguir acompañando a las personas afectadas. «Este aniversario no es solo una ocasión para recordar lo que hicimos. Es, sobre todo, una oportunidad para mirar hacia adelante. Porque la emergencia de las primeras semanas terminó, sí, pero la vulnerabilidad sigue. Hay muchas personas que siguen necesitando ánimo, compañía, apoyo, escucha, oportunidades y esperanza. El compromiso que nació de la DANA debe continuar siendo semilla de transformación», apuntó.
Fuente: Alfa y Omega
