MONS. ARGÜELLO ENTIERRA EL DEBATE SOBRE SI LO DE GAZA ES «GENOCIDIO» O «MASACRE» Y CRITICA «LA POLARIZACIÓN POLÍTICA»

El arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE ha pedido no escondernos «detrás de las palabras» ante un conflicto que pide el «clamor» de toda la sociedad
La Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa) celebra el Acto
de Apertura del Curso Académico 2025-2026. 
Susana Martín. Dominio público

El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha sostenido este jueves que la situación en Gaza pide el «clamor» de toda la sociedad. «No nos escondamos detrás de las palabras», ha manifestado ante la bronca política que centra la conversación sobre cómo llamarlo, si genocidio masacre, entre otras acepciones.

«No quiero entrar en el juego de las palabras precisamente cuando se han convertido en un objeto de polarización. Yo creo que la Iglesia a través del Papa Francisco y del Papa León se han referido insistentemente desde hace ya mucho tiempo a lo que está ocurriendo en esta tierra, como también en otros lugares del mundo, como una expresión de indignidad y de lo que está ocurriendo también en Gaza como una verdadera masacre», ha indicado.

En declaraciones recogidas por Ical en el acceso al Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde ha tenido lugar el solemne acto de inicio del curso, y ha comparecido junto al gran canciller, José Luis Retana, y el rector, Santiago García-Jalón de la Lama, Argüello ha apuntado, aprovechando su presencia «en sede académica», que la «titulación formal» o la regulación, incluso, del delito internacional del genocidio le corresponde a la Corte Suprema Internacional.

«Pero lo que es evidente, no nos escondamos detrás de las palabras, es que lo que está ocurriendo en Gaza, y recordaría también lo que está ocurriendo en Sudan o en Haití, es algo que pide el clamor de toda la sociedad», recalcó el presidente de la Conferencia Episcopal Española, reclamando a la ciudadanía realizar toda «presión moral» que esté en su mano. «Los creyentes decimos también la oración y todo lo que pueda hacerse por contribuir a la paz», ha añadido.

Según ha explicado, una institución académica, como la Upsa, realiza, desde su punto de vista, una «contribución grande» a este objetivo, que es «hacer un elogio de logos, de la razón».

«Cuando estamos asistiendo a una sinrazón tan tremenda como la que se vive, cuando estamos viendo que se utiliza, no solo en este caso, sino en otros, que el fin justifica los medios, es bueno entronizar el logos, porque sólo desde ahí podrá haber un diálogo que supere la polarización política interesada que utiliza cualquiera de los asuntos que están en la plaza pública al servicio de los intereses del corto plazo, y que se argumentan en un sentido o en otro», ha zanjado.

Fuente: El Debate