CATEQUESIS PARA TODOS, TAMBIÉN PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD

La CEE fomenta en este curso la inscripción de todos los niños en catequesis, y anima a buscar nuevos catequistas

Foto: Archimadrid

La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha presentado este miércoles las líneas de acción para el curso pastoral 2025-2026, con especial atención a dos objetivos clave: «Fomentar la vocación de nuevos catequistas e incentivar que todos los padres inscriban a sus hijos en la catequesis», afirma la CEE en un comunicado.   

Bajo el lema En la parroquia hay sitio para todos, uno de los materiales de la campaña es un vídeo en el que se muestra la incertidumbre de una familia con un hijo con discapacidad ante la posibilidad de que no sea admitido en catequesis. El objetivo es trasladar a diócesis, parroquias, catequistas y familias que la Iglesia acoge como una madre a todos sus hijos. «Vuestro hijo Manuel es muy bien recibido en la parroquia», dice un sacerdote en uno de los diálogos del vídeo, «porque Jesús nos dijo: «Dejad que los niños se acerquen a mí, no se lo impidáis”. En esta parroquia hay sitio para todos». 

La iniciativa incluye un segundo vídeo titulado Y tú, ¿te has planteado ser catequista?, destinado a despertar la vocación de quienes puedan asumir este servicio en las parroquias. «Yo recuerdo de mi catequesis que me enseñaron a descubrir que Jesús estaba vivo y que podía hablar con Él», es el testimonio de una catequista que aparece en el vídeo, que recuerda que «fueron años muy bonitos, porque me ayudaron a comprender que Dios está presente en todo y que nos convertimos en otro Jesús».   

Asimismo, la iniciativa concluye con la propuesta de implementar en las diócesis, si no se ha realizado ya, un rito de envío de catequistas, que pueda celebrarse como un acto visible de compromiso pastoral. 

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Fuente: Alfa y Omega