![]() |
Obispos del SECAM. Dominio público |
“Cristo es el fundamento de nuestra esperanza
y la razón por la cual llevamos la cruz a su lado”, expresaron los prelados del
Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) en su
declaración, titulada “Cristo, fuente de esperanza, reconciliación y paz: la visión de la Iglesia-Familia de Dios en África para
los próximos 25 años”.
Ante los numerosos desafíos que enfrenta el continente, como “la
inseguridad, la violencia, el terrorismo, la pobreza, la mala gobernanza y la
explotación de la religión con fines políticos”, los obispos señalaron que
“estos retos persisten, pero no deben llevarnos a la desesperanza”.
“Con Cristo y por Él, una virtud esencial puede llenar nuestros
corazones y permitirnos mirar el futuro con confianza y esperanza”, afirmaron.
En un contexto marcado por conflictos y marginación, SECAM hizo
un llamado a los fieles a abrazar una esperanza activa, “una presencia en
nombre del Señor Jesús junto a quienes sufren, padecen injusticia o son
descartados por los poderosos de este mundo”.
“La esperanza cristiana no es una proyección mental desligada de
la realidad. Es un compromiso activo”, subrayaron, e invocaron las palabras de
San Juan Pablo II: “¡No tengan miedo! ¡Abran de par en par las puertas a Cristo
y a su poder salvador!”
La reconciliación: camino de paz y justicia
El mensaje dedica una amplia reflexión a la necesidad de
promover la reconciliación entre personas, comunidades y naciones: “Nadie gana
verdaderamente en un conflicto, cualquiera sea su naturaleza. La
reconciliación, el perdón y la paz son elementos esenciales para el desarrollo
humano integral”.
“Llamamos a todos los bautizados en conflicto a la
reconciliación y el perdón, para que la armonía establecida por el acto
salvífico de Cristo se convierta en un estilo de vida para todos”, exhortaron.
La Iglesia en África debe educar para la paz
Conscientes del sufrimiento de los pueblos en zonas de
conflicto, los obispos afirmaron que “la Iglesia debe comprometerse con más
fuerza en la sensibilización y en acciones concretas por la paz”.
También hicieron un llamado directo a los gobernantes africanos:
“Invitamos a nuestros líderes políticos a tener en el corazón el bienestar de
sus pueblos, a proteger a los más débiles y a promover el diálogo y una mejor
convivencia”.
Recordaron que el Papa San Pablo VI ya enseñaba que “el
desarrollo es el nuevo nombre de la paz”, subrayando que “solo la paz enraizada
en Cristo puede garantizar un ambiente sano y justo para el progreso social y
económico”.
Una visión pastoral para 2025–2050
SECAM presentó también una visión estructurada en 12 pilares que
orientarán la acción pastoral de la Iglesia en África durante los próximos 25
años:
1. Evangelización
(educación católica y tradición teológica)
2. Una Iglesia
autosuficiente
3. Modelo de
liderazgo familiar
4. Formación en
discipulado misionero y sinodalidad
5. Cuidado de la
creación
6. Juventud y
renovación eclesial
7. Justicia, paz
y desarrollo humano integral
8. Ecumenismo y
diálogo interreligioso
9. Misión en el
entorno digital
10. Salud del
Pueblo de Dios
11. Vida litúrgica
de la Iglesia africana
12. Iglesia y
política
Por Diego López Marina