EL OBISPO DE CÓRDOBA ALABA EL TRABAJO DE LOS BOMBEROS EN LA EXTINCIÓN DEL FUEGO DE LA MEZQUITA-CATEDRAL

Se ha reabierto este sábado con normalidad tras el incendio, al parecer provocado por una barredora mecánica que se encontraba en una de las salas destinadas a almacén dentro del recinto.
Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Foto: ABC. Dominio público

El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, ha agradecido este sábado en nombre de la diócesis el trabajo realizado por los bomberos y la «colaboración» entre instituciones y personal para conseguir el «rápido control y posterior extinción» del incendio que se produjo el viernes por la tarde en la mezquita-catedral de Córdoba.

A través de un comunicado, el prelado ha agradecido la «rápida y eficaz intervención que evitó males mayores» de tres dotaciones de bomberos, así como la participación de la Policía Nacional y la Policía Local, Protección Civil y los propios trabajadores de la mezquita-catedral por la «profesionalidad demostrada».

Fernández ha dado gracias a Dios «y a la intercesión de san Rafael» por la rápida actuación del Cabildo en la activación del plan de protección del templo, mientras se espera una primera evaluación de los daños por parte de los técnicos que serán dados a conocer en la mañana de este sábado a través del deán de la catedral, Joaquín Alberto Nieva, según informa el Diario Córdoba.

Reabiertas las visitas

La mezquita-catedral ha reabierto este sábado con normalidad tras el incendio, al parecer provocado por una barredora mecánica que se encontraba en una de las salas destinadas a almacén dentro del recinto.

El portavoz del Cabildo Catedralicio, José Juan Jiménez, ha confirmado a la Agencia EFE que la apertura se ha realizado con normalidad, tanto para las visitas diurnas al monumento como para las subidas a la torre del campanario.

El servicio de mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, ha trabajado en la limpieza durante la madrugada para que pudiera abrirse con normalidad y los visitantes podrán disfrutar de todo el edificio excepto la zona afectada por el incendio, que se encuentra acotada.

El incendio se originó alrededor de las 21:15 horas entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la mezquita-catedral, y de ahí saltó a las cubiertas del edificio. Este incendio es el tercero que sufre en su milenaria historia, el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.

Fuente: Alfa y Omega