![]() |
Mons. Piero Pioppo. Dominio público |
El nombre de monseñor Piero Pioppo llevaba días circulando en los
ambientes diplomáticos vaticanos.
El viernes, la revista española Vida Nueva fue la primera que publicó que el aún nuncio en Indonesia será el nuevo nuncio en España.
El preceptivo plácet del Gobierno
Sólo
falta que el Gobierno le conceda el preceptivo plácet, una condición que se
está retrasando demasiado como forma de hacer llegar por parte del
Gobierno español un mensaje de descontento a la Santa Sede.
Fuentes conocedoras del proceso aseguran que el Gobierno socialista de Pedro Sánchez se está tomando demasiado tiempo en conceder el plácet al nuevo nuncio en España. Plácet que se esperaba en la Santa Sede hace semanas y que no sería aceptable no se diera hasta comenzado el nuevo curso.
Cuentas pendientes con la Iglesia
Una
manera de tensar un poco más la cuerda de un Gobierno que considera que tiene
unas cuantas cuentas pendientes con una Iglesia, a la que califican como una de
las oposiciones políticas de facto.
Una
vez que, con la colaboración del arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo,
se resolvió de forma no muy satisfactoria para determinados sectores eclesiales
el asunto de la Abadía Benedictina del Valle de los Caídos, quedan
pendientes varios asuntos como las propuestas gubernamentales sobre la atención
a las víctimas de la pederastia en ámbitos de Iglesia o una menor, pero
significativa, el pago de la remuneración por su trabajo a los capellanes de
las cárceles, que sigue sin la solución adecuada.
A
estas cuestiones hay que añadir el no escondido malestar de los socialistas con el
presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Argüello,
por sus declaraciones sobre la lógica de la participación democrática a través
de unas elecciones generales en la actual situación política de España.
Declaraciones que posteriormente han sido manipuladas en los entornos socialistas y que se han convertido en la afirmación, nunca dicha por Argüello, de que la Iglesia está contribuyendo a dinamitar a un gobierno legítimo.
Biografía de Mons. Piero Pioppo
En
este contexto llega a España monseñor Piero Pioppo después de haber
pasado un tiempo inusual en una nunciatura de un país de mayoría islámica.
La
biografía oficial de monseñor Pioppo señala que nació en Savona, al norte de
Italia, el 29 de septiembre de 1960.
Fue
ordenado sacerdote por el obispo de Acqui Terme, monseñor Livio Maritano, el 29
de junio de 1985.
Posee
un doctorado en Teología Dogmática.
Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 1993 y ha servido en los siguientes países: Corea, Chile y en Secretaría de Estado de la Santa Sede.
Prelado para el Instituto para las Obras de la Religión
Fue
nombrado Prelado para el Instituto para las Obras de la Religión, e famoso IOR,
el 7 de julio de 2006 en un momento en el que se cernía una gran tormenta
sobre esa institución.
Fue
nombrado arzobispo Titular de Torcello y Nuncio Apostólico de Camerún y Guinea
Ecuatorial el 25 de enero de 2010 por Benedicto XVI, en dónde sustituyó al
recordado monseñor Eliseo Antonio Ariotti, que estuvo no poco tiempo como
consejero en la nunciatura española.
Recibió
la ordenación episcopal el 18 de marzo de 2010 de manos del cardenal Tarcisio
Bertone, actuando como co-consagrantes monseñor Pier Giorgio Micchiardi y
monseñor Nestorius Timanywa.
Fue nombrado Nuncio Apostólico para Indonesia el 8 de septiembre de 2017 y Nuncio Apostólico para la ASEAN el 19 de marzo de 2018.
Secretario personal del cardenal Ángelo Sodano
El
primer dato significativo de monseñor Piero Pioppo es que, además de ser
italiano, dentro de sus servicios en Secretaría de Estado fue secretario
personal del cardenal Ángelo Sodano, nombrado por San Juan Pablo II Secretario
de Estado del Vaticano el 30 de noviembre de 2002.
De
los últimos italianos nuncios en España, por su biografía, tiene más
puntos en común con monseñor Mario Tagliaferri que con monseñor Renzo Fratini.
Fuentes
romanas que conocen al nuevo Nuncio en España le califican como un hombre
fiel al magisterio de la Iglesia, según la tradición perenne, de
formas exquisitas y con carisma para el trato personal. Nada dado a tendencias
de moda.
Por
lo tanto, su trayectoria eclesial pertenece a una lógica carrera eclesial y
diplomática, acreditada además con la escuela de la continuidad de los
pontificados de los últimos pontífices, desde San Juan Pablo II.
Según
ha podido saber Religión Confidencial, una vez que el Papa Francisco
decidió el cambio de Monseñor Bernardito Cleopas Auza, el nombre de monseñor
Pioppo fue uno de los candidatos de la Secretaría de Estado con más
posibilidades, frente a otras propuestas que nacían del entorno
paralelo del anterior pontífice. Uno de los varios nombres que se barajaron,
porque no era el único.
La
singularidad de la forma de trabajo de la nunciatura en España bajo la égida de
la Comisión del nombramiento de obispos había creado una mala imagen de la
nunciatura en España dentro del Cuerpo Diplomático. Imagen que se ha ido
deshaciendo desde la elección de León XIV con sus decisiones de la vuelta a la
normalidad institucional, sin excepciones.
El cambio de pontificado ha hecho que las aguas de los nombramientos vuelvan a su cauce natural y , por tanto, esta designación responde a los criterios convencionales de mérito y escalafón, promociones dentro de la escala profesional de los nuncios apostólicos.
Delegado del Banco Vaticano
Otro
dato significativo de su biografía son los casi cuatro años que estuvo como
responsable delegado del llamado Banco Vaticano, lo que le hizo
familiarizarse con el mundo económico y financiero.
Un
dato que ahora le podrá servir en un momento en el que la Iglesia en España no
pasa por sus mejores tiempos económicos, como se demuestra en el proceso de
cierre de monasterios, conventos y casa religiosas, o en el caso reciente de la
diócesis de Almería, salvado in extremis financieramente por una donación
encubierta que está levantando no poca polvareda en determinados ámbitos, tanto
por el origen del dinero como por su destino.
Fuente: ReligiónConfidencial