8 DATOS SOBRE EL CATOLICISMO QUE PODRÍAN SORPRENDERTE

La Iglesia es mucho más que católica romana. Estos ocho datos te permitirán conocerla mejor

Antoine Mekary | ALETEIA | i.Media

Aquí hay más catolicismo de lo que parece. A lo que muchas personas se refieren como la "Iglesia Católica Romana" es solo una de las 24 iglesias católicas. Las otras son iglesias católicas orientales, que tienen su propia jerarquía y utilizan varios ritos litúrgicos, están en comunión con el Papa.

1. Más que un servicio religioso

La Misa, o la liturgia divina, no es simplemente un servicio religioso. La fe católica enseña que en cada Misa, el sacrificio de Cristo en la cruz se hace presente. De rodillas (o de pie, como lo hacen los católicos orientales) durante la consagración de la Eucaristía, un católico está místicamente en presencia de la Crucifixión en el Calvario.

2. Una, santa, católica y apostólica

Una cadena de sucesión ininterrumpida caracteriza la jerarquía de la Iglesia Católica. Cristo eligió a los doce apóstoles, y cada uno de ellos, a su vez, eligió obispos, quienes ordenaron a otros obispos y sacerdotes. Así que cada sacerdote y obispo vivo hoy, incluidos el Papa y los patriarcas de las Iglesias orientales, tiene un linaje que se remonta directamente a los apóstoles. Es por eso que la Iglesia es conocida como una "Iglesia Apostólica".

3. Raíces muy antiguas

Se cree que una imagen en un museo de la Universidad de Yale, tomada de la excavación de Dura-Europa en Siria, es la primera representación que aún existe de la Virgen María, que data del siglo III.

La Catedral de San Domnio, sede de la Arquidiócesis de Split-Makarska, Croacia, es considerada la catedral católica más antigua del mundo que sigue en uso en su estructura original. La estructura fue construida en 305.

4. Nube de testigos

Más de 10 mil personas en la historia han sido declaradas santas, es decir, alguien que conocemos está en el cielo. Muchos de ellos son mártires, estrictamente hablando, aquellos que han dado sus vidas por la fe. Pero el siglo XX tuvo más mártires que en el resto de la historia de la Iglesia.

5. Mucho más que la Navidad

La Navidad no es la fiesta más importante en el calendario de la Iglesia. Por supuesto, es un momento de alegría, pero si no fuera por el "espíritu festivo" impulsado en gran medida comercialmente, la fiesta de la Natividad del Señor podría no ser relevante hoy para la mayoría de las personas en nuestra sociedad.

Mucho más importante, según la Teología católica, es la Resurrección, comúnmente conocida como Pascua. Se le ha llamado la "Fiesta de las Fiestas" porque el sacrificio de Cristo en la Cruz le ha ganado la salvación al hombre caído. Es la razón por la que celebramos la Navidad: Cristo nació para sufrir, morir por nuestros pecados y resucitar de entre los muertos.

6. Combate espiritual

Los católicos ayunan durante la Cuaresma, en preparación para la Pascua. Pero algunos católicos también observan otros periodos de ayuno durante el año, como las semanas previas a Navidad, conocidas como Adviento, o durante las dos semanas previas al 15 de agosto, fiesta de la Asunción de María. Los católicos orientales observan este momento como el ayuno de la Dormición.

7. El celibato no es para todos

Los hombres casados pueden convertirse en sacerdotes. En las Iglesias orientales, la tradición de ordenar hombres casados para el diaconado y el sacerdocio (pero no hacerlos obispos) ha continuado desde los primeros tiempos.

8. Que sean uno

Los anglicanos y los ortodoxos también se consideran católicos, porque profesan el mismo Credo, que dice: "Creo en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica". Sin embargo, las divisiones persisten en función de ciertas cuestiones teológicas y el tema de la jurisdicción del Papa. Uno de los movimientos más importantes en la Iglesia, especialmente en los últimos tiempos, es la búsqueda de la unidad de los cristianos.

John Burger

Fuente: Aleteia