“En
un ambiente familiar de confianza, León XIV dio al prelado y al vicario
auxiliar su bendición paterna”, y, al final de la audiencia, mencionó “las
advocaciones de la Virgen que se celebraban el día de su elección”, se lee en
el comunicado.
Durante
la reunión, en la que Mons. Ocáriz estuvo acompañado de su vicario auxiliar,
Mons. Mariano Fazio, uno de los temas abordados fue precisamente esas
revisiones estatutarias que fueron retrasadas.
“El
Santo Padre, entre otras cosas, preguntó por el actual estudio de los Estatutos
de la Prelatura. León XIV escuchó con mucho interés las explicaciones que se le
dieron”, indicó el comunicado oficial.
El
Opus Dei había planeado revisar sus estatutos para adaptarlos al motu proprio Ad Charisma Tuendum del
Papa Francisco. En esencia, la directiva del Pontífice sometió
al Opus Dei a la dirección del Dicasterio para el Clero, en lugar del
Dicasterio para los Obispos, y puso fin a la práctica de elevar al Prelado del
Opus Dei a la categoría de Obispo.
El
Pontífice argentino también había solicitado al Opus Dei que revisara sus
estatutos para reflejar esta nueva estructura, lo cual debía concretarse
durante el Congreso General. Esta revisión iba a ser presentada como propuesta
a la Santa Sede para su aprobación, tras su adopción por parte de la
asamblea.
Sin
embargo, finalmente el Congreso General se centró únicamente en las tareas de
renovación de los cargos del consejo general y de la asesoría central, que
deben ser designados cada ocho años.