Aunque no aparecen en los Evangelios, los cristianos son nombrados en el Nuevo Testamento, entonces, ¿dónde encontramos a los católicos, son distintos?
![]() |
REPORT | Shutterstock |
Jesucristo, rey
del universo, cuando les dijo a sus discípulos antes de ascender "Vayan, y
hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del
Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,” (Mt
28,19), está diciendo que su voluntad es que "todas" las gentes,
todos los pueblos, sean cristianos.
Este es el
fundamento de la misión, la tarea que Jesús les da a Pedro y a sus compañeros
apóstoles. Es decir, esta fe cristiana tiene que ser universal o católica.
Todo cristiano
en el mundo debe tener la misma fe universal, la misma fe católica, este es el
querer de Cristo. Es decir, esta fe cristiana se tiene que extender cada vez
más, abarcando todos los seres humanos de todos los lugares y tiempos hasta el
final de los días.
Los
cristianos en la Biblia
Y aunque no
aparece en los Evangelios, cuatro veces en el Nuevo Testamento se hace
referencia a los seguidores de Cristo:
“Pero si es por
cristiano, que no se avergüence, que glorifique a Dios por llevar este
nombre” 1 Pe 4,16.
“En Antioquia
fue donde, por primera vez, los discípulos recibieron el nombre de
cristianos” Hch 11,26.
“Agripa
contestó a Pablo: ‘Por poco con tus argumentos, haces de mí un
cristiano’” Hch 26, 28.
“¿No tenemos
derecho a llevar con nosotros una mujer creyente (Una cristiana que se ocupaba
de las necesidades de los apóstoles)?” 1 Cor
9, 5
Entonces
¿hay diferencia?
Por tanto,
respondiendo a la pregunta, no hay ninguna diferencia entre ser católico y ser
cristiano; son términos inherentes, no se explican el uno sin el otro. Es como
si hoy alguien dijera: “Soy persona y soy humano”, esto se supone.
Sin embargo,
algunos seguidores de Cristo no pertenecen a la Iglesia católica y se
identifican como "cristianos" pero no como católicos. Es el caso de
los protestantes, los ortodoxos...
La idea de
universalidad o catolicidad de la Iglesia se concreta solemnemente en el
episodio de Pentecostés. El término católico es usado desde los primeros siglos
en muchos documentos patrísticos, empezando a usarse por primera vez, para
designar a la religión cristiana, por san Ignacio de Antioquía (discípulo de
san Juan, a su vez discípulo de Cristo) a inicios del segundo siglo, en una de
sus cartas a los cristianos de Esmirna.
Ahora bien,
¿qué es ser cristiano? Ser cristiano no es simplemente hacer el bien y evitar
el mal, creer en Dios, cumplir con unos ritos determinados, aceptar unas
verdades de fe, seguir una tradición o prepararse para la otra vida.
Ser cristiano o
seguir a Jesús supone sobre todo reconocer a Jesús como Señor, aceptar su
proyecto, supone proseguir su estilo evangélico, es formar parte de su
comunidad (de una comunidad), es vivir bajo la fuerza del Espíritu.
¿Cuándo se
empieza a ser cristiano?
El día en que
una persona es bautizada comienza a ser cristiana porque a partir de ese
momento comienza a ser hijo de Dios, haciendo parte del nuevo pueblo de Dios.
El bautismo, de
consecuencia, nos hace hermanos de Jesucristo. El cristiano católico acepta la
plenitud de la fe revelada por Cristo y contenida en la Sagrada Escritura, en
el Magisterio de la Iglesia católica y en la Tradición, participa de los
sacramentos y reconoce la autoridad del Papa (sucesor de san Pedro) y de los
obispos unidos al Santo Padre (sucesores de los demás apóstoles).
Jesús formó con
sus discípulos un grupo, los doce, a los que luego se añadieron hombres y
mujeres hasta constituir una comunidad: la comunidad de Jesús (Lc
8,1-3).
Con esta
comunidad Jesús quiere responder al plan de Dios de formar un pueblo para que
fuese origen y fermento del Reino de Dios.
El pueblo de
Israel en el Antiguo Testamento era semilla y figura del nuevo Pueblo de Dios,
la Iglesia. La Iglesia es el cuerpo visible de Jesús en la historia (1 Cor
12), y continúa ayudándole a concretar su proyecto.
La Iglesia
prolonga en la historia el grupo de discípulos de Jesús y es la comunidad que
prosigue la misión de Jesús en este mundo.
Sus apóstoles
de hoy (El Papa y los obispos) le guían en esta misión, prolongando la función
de Pedro y los Apóstoles (Mt
16,18-19).
Las
características de la Iglesia de Cristo
La Iglesia
fundada por Cristo es Una, Santa, Católica y Apostólica. Estas cuatro
características, tomadas de la profesión de fe de los concilios de Nicea y
Constantinopla, muestran los 4 aspectos fundamentales de la Iglesia: su unidad,
su santidad, su universalidad y su fundamento o base apostólica (discípulos que
vieron y tocaron a Cristo). Solo la Iglesia “católica” contiene esas cuatro
notas.
Todo católico
es, real y objetivamente, a pleno título un cristiano con todas las de la ley;
dicho de otra manera ser católico es ser cristiano.
En sentido
estricto, cristiano es todo aquel que cree en Cristo.
Nosotros los
católicos de hoy seguimos creyendo en lo que creyeron nuestros hermanos desde
los orígenes de la Iglesia hace veinte siglos.
La Biblia no
habla de la Iglesia cristiana
¿Qué significa
la palabra subsiste? Esta expresión indica la plena identidad entre la Iglesia
de Cristo y la Iglesia católica. La Iglesia seguirá existiendo en el tiempo y
solamente en ella han permanecido y permanecerán todos los elementos
instituidos por Cristo mismo (Unitatis redintegratio, 3).
¿Por qué la
Iglesia se debe llamar católica si es un término que no existe explícitamente
en la biblia?
Tampoco aparece
en la biblia la expresión "Iglesia cristiana". Y si lo importante es
que este nombre deba estar en la Biblia, entonces sería incorrecto también
llamarla ‘cristiana’. Pero no es incorrecto, es correcto llamar la Iglesia como
cristiana y/o católica.
Entonces igual
que está bien llamar a la Iglesia "cristiana" en cuanto sus miembros
son seguidores de Cristo, también es correcto llamar a la Iglesia
"católica" en cuanto acoge en su interior a todos los seguidores de
Cristo de todos los tiempos y lugares.
Cristo "ha
constituido en la tierra" una sola Iglesia y la ha instituido desde su
origen como "comunidad visible y espiritual" (LG 8,1). “
Esta Iglesia,
constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia
católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con
él" (LG, 8,2).
Henry Vargas Holguín
Fuente: Aleteia