En la columnata de la Plaza de San Pedro se expondrán ciento veinticinco belenes procedentes de países de Europa y de todo el mundo.
![]() |
Plaza de San Pedro. vaticano. Dominio público |
La inauguración de la exposición, abierta a todos, tendrá lugar
el domingo 8 de diciembre a las 16 horas en la columnata izquierda de Bernini,
en la plaza de San Pedro de Roma, donde, como ya es tradición, se instala la
exposición. Este escenario único sitúa los numerosos belenes, verdaderas obras
de arte, en un marco que invita aún más al visitante a maravillarse con la
tradicional escena de la Natividad de Jesús y a preparar el corazón para el
inminente inicio del Jubileo, el 24 de diciembre de 2024.
La exposición será inaugurada por monseñor Rino Fisichella,
viceprefecto del Dicasterio para la Evangelización y responsable de la organización
del Jubileo, junto con algunos miembros del Dicasterio y un representante del
Ayuntamiento de Roma Capitale, en colaboración con el cual se realizó la
exposición. La ceremonia estará amenizada por el concierto de canciones
navideñas a cargo del Coro de la Escuela de Música de la Escuela Francesa
Chateaubriand de Roma y por la banda musical del Cuerpo de Gendarmería del
Estado de la Ciudad del Vaticano, que acompañará el acto con algunas canciones
oficiales.
125 belenes
Este año se expondrán 125 belenes procedentes de varios países
europeos, como Francia, San Marino, Croacia, Polonia, Alemania, Hungría,
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, y de todo el mundo, como
Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Mali, Japón, Filipinas, Taiwán y
Paraguay. Muchas de estas naciones están representadas por sus respectivas
embajadas ante la Santa Sede, quienes se han encargado de promover el evento en
sus países. Entre ellas se encuentran las embajadas de Francia, San Marino,
Croacia, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Taiwán y Paraguay.
Los belenes resumen la inspiración y la imaginación de los
artistas que los crean con materiales muy diversos, como papel japonés, seda,
resina, poliestireno, lana, fibra de coco y plátano, y vidrio. Entre los
objetos procedentes de todo el mundo se encuentra el «Barco del Jubileo», un
belén realizado por los artistas de la Asociación «Città dei Presepi» de
Florencia, que retoma el simbolismo del logo del Jubileo. A continuación, la
Natividad de la Catedral de Santa María de Osaka, en la exposición con motivo
de la colaboración para la presencia del Pabellón de la Santa Sede en la Expo
Osaka 2025, representada con materiales típicos del país japonés, como papel
japonés, kimonos de seda y tatamis de esteras. Aún mencionamos el belén del
Santuario del Cristo Redentor, en Río de Janeiro, elaborado con materiales
naturales, entre ellos fibra de coco y plátano. También se expondrá un
nacimiento de estilo napolitano, realizado en madera y corteza, obra de la
sección de Caserta de la Unión Italiana de Ciegos.
Abierta hasta el 6 de
enero
La exposición permanecerá abierta desde las 16.00 horas del
domingo 8 de diciembre de 2024 hasta las 19.30 horas del lunes 6 de enero de
2025. La entrada durante toda la duración de la exposición será gratuita y sin
necesidad de reserva. La exposición estará abierta todos los días, de 10 a
19.30 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre, en los que el horario de
cierre se adelantará a las 17.00 horas. La última entrada se espera siempre
como mínimo 15 minutos antes del cierre. Los voluntarios del Dicasterio para la
Evangelización estarán presentes durante todo el evento para ofrecer un
servicio de bienvenida.
Fuente: Vatican.news/InfoCatólica