La Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), ha reclamado a las instituciones comunitarias el nombramiento de un coordinador para la lucha contra el odio anticristiano, del mismo modo que lo tienen judíos y musulmanes.
![]() |
Bandera de la Unión Europea. | Crédito: Pixabay. Dominio público |
Así
se expresó Alessandro Calcagno, asesor de la COMECE, organismo que ostenta la
representación oficial de la Iglesia Católica ante la Unión Europea (UE),
durante su intervención en el Desayuno Europeo de Oración, celebrado la pasada
semana.
Esta
petición se realizó en conexión con la defensa de que las disposiciones para
luchar contra la discriminación por motivos religiosos no deben considerarse
como algo que concierne principalmente a las minorías religiosas.
“Es
necesario romper la dinámica de ‘mayorías versus minorías’ que sustenta el
enfoque de ciertos actores y responsables políticos”, explicó Calcagno.
Este
nombramiento es una de las prioridades que Calcagno, en nombre de los obispos
europeos, expuso en relación con el ejercicio de la libertad religiosa en el
ámbito de la UE entre las que se encuentra “la necesidad de garantizar una
protección equitativa a todas las dimensiones de este derecho fundamental
básico, incluida la institucional”, según se expresa en un comunicado.
“Con
demasiada frecuencia se presenta la libertad religiosa como un derecho
‘problemático’ y se descuida su dimensión colectiva en comparación con su
dimensión individual. La tolerancia no puede convertirse en un sustituto de la
protección del derecho fundamental a la libertad religiosa”, afirmó Alessandro
Calcagno.
Por
otro lado, se subrayó la necesidad de integrar mejor en las políticas de la UE
la defensa de la libertad religiosa, con especial énfasis en la protección de
los lugares de culto y de los datos personales de tipo religioso.
Además,
el representante de los obispos europeos señaló la importancia de la alfabetización
religiosa “para promover y proteger la libertad religiosa y luchar contra la
discriminación por motivos de religión”.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI