El Papa Francisco ha señalado en una audiencia a los participantes en un congreso promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación que “hay cosas que sólo entienden las mujeres y la teología necesita su aportación”.
![]() |
El Papa Francisco recibe a participantes en un congreso sobre el futuro de la teología. | Crédito: Vatican Media. |
Así se ha expresado en el Palacio
Apostólico Vaticano con motivo del Congreso Internacional sobre el Futuro de la
Teología que se organiza en Roma bajo el lema Legado e imaginación al
inicio de esta semana.
En su alocución, el Papa Francisco comparó la teología con la
luz que hace “aparecer las cosas pero sin exhibirse”, ya que realiza “un
trabajo humilde y oculto para que emerja la luz de Cristo y de su
Evangelio”.
En este sentido, dio un consejo a cada uno de los teólogos
presentes: “Busca la gracia y permanece en la gracia de la amistad con Cristo,
la luz verdadera que vino a este mundo. Toda teología nace de la amistad con
Cristo y del amor a sus hermanos”.
El Papa Francisco articuló además su intervención en torno a un
deseo y una invitación que trasladó a los presentes.
Curar la simplificación propia de las ideologías
El deseo es que “la teología ayude a repensar el pensamiento”,
ya que éste configura el modo en que pensamos, los sentimientos, la voluntad y
la toma de decisiones.
Así, pidió “curar la simplificación” propia de las ideologías
que “lo aplanan todo”, frente a una realidad que es compleja. “Cuando uno no
puede o no quiere enfrentarse al drama de esta complejidad, tiende fácilmente a
la simplificación”, subrayó el Pontífice.
Citando la Constitución Apostólica Veritatis gaudium que
promulgó en el año 2018, el Papa Francisco recordó que el antídoto contra la
simplificación es la “interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, que
permiten “fermentar juntos la forma del pensamiento teológico con la de otros
saberes “porque son como los sentidos del cuerpo: cada uno tiene su
especificidad, pero se necesitan mutuamente”.
“Ayudando a repensar el pensamiento, la teología volverá a
brillar como se merece, en la Iglesia y en las culturas, ayudando a todos y
cada uno en la búsqueda de la verdad”, concluyó el Pontífice.
Hacer accesible la teología
El Papa Francisco invitó por último a que “la teología sea
accesible a todos”, en especial porque “existe un interés entre los adultos por
reanudar su propia formación, incluso académica. hombres y mujeres, sobre todo
de mediana edad, quizás ya licenciados, desean profundizar en su fe”.
El Pontífice expuso que se trata de un “fenómeno creciente” que
relacionó con el hecho de que en la madurez, más allá de darse en general una
cierta seguridad y solidez afectiva, también “los fracasos se sienten con más
dolor y surgen nuevos interrogantes a medida que se desmoronan los sueños de
juventud”.
En esa circunstancia, añadió, “puede sentirse una sensación de
abandono y, a veces, el alma se bloquea. Y entonces se siente la necesidad de
reanudar la búsqueda, tal vez tímidamente, tal vez llevados de la mano. ¡Y la
teología es esta compañera de viaje!”.
Así, el Papa Francisco animó a procurar que quienes buscan
“encuentren en la teología una casa abierta, un lugar donde reanudar el camino,
donde buscar encontrar y volver a buscar” e instó a los teólogos a imaginar
“cosas nuevas en lso planes de estudio para que la teología sea accesible a
todos”.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI