"Esta victoria judicial, que es de todos los cristianos, espero que sea una de las muchas que vengan. Es un reconocimiento a la arbitrariedad que estamos sufriendo”
![]() |
Crédito: ACI Prensa. |
El principal
partido de la coalición del Gobierno en España ha sido condenado a pagar las
costas del proceso judicial que impulsó para impedir que se rezara el conocido
como Rosario de Ferraz coincidiendo con las últimas elecciones europeas.
El Partido Socialista
Obrero Español (PSOE) había recurrido el dictamen judicial que autorizó el rezo
del Rosario los días 8 y 9 de junio de 2024, que la Delegación del Gobierno
había tratado de impedir, alegando que coincidía con las jornadas de reflexión
y voto correspondientes a los comicios al Parlamento Europeo.
Para intentar
impedir el rezo del Rosario -como se ha hecho de forma ininterrumpida desde el
mes de noviembre de 2023 en las escalinatas del Santuario de la Inmaculada
Concepción en Madrid- el PSOE emprendió dos caminos jurídicos.
En primer
lugar, recusó a la magistrada que autorizó el rezo esos días y, en segundo
lugar, reclamó que se anulara la sentencia alegando que el rezo del Santo
Rosario constituía un acto político.
Tanto la
pretensión de la que a la magistrada no le amparaba la apariencia de
imparcialidad como la anulación de la sentencia han sido rechazadas por la Sala
de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En la
sentencia, a la que ha tenido acceso ACI Prensa, concluye condenando al PSOE a
pagar las costas del proceso con un límite de 300 euros.
En
declaraciones a ACI Prensa, José Andrés Calderón ha señalado que la sentencia
“es una excelente noticia” que contrasta con que “lamentablemente, desde que
decidimos rezar en el atrio del Santuario del Inmaculado Corazón de María,
hemos sufrido toda clase de coacciones. Multas, amenazas y un acoso judicial
por un Gobierno y un PSOE que no quiere que estemos allí”.
Calderón
considera que estos movimientos en contra del rezo público del Rosario
constituyen un hecho “verdaderamente sorprendente porque nosotros no
politizamos a la Virgen. Única y exclusivamente rezamos por la Salvación de
España y del mundo. Pedimos a la Virgen que los españoles se conviertan”.
El impulsor de
esta devoción mariana se muestra convencido a pesar de los inconvenientes: “En
todo caso, lo que está claro es que no les tenemos miedo y nos tendrán enfrente
para defender el derecho de los católicos a rezar en la vía pública. Esta
victoria judicial, que es de todos los cristianos, espero que sea una de las
muchas que vengan. Es un reconocimiento a la arbitrariedad que estamos
sufriendo”, concluye.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI Prensa