Los jubileos son eventos de gran importancia en la vida de la Iglesia, marcados por la renovación espiritual, el perdón y la misericordia de Dios. A lo largo de los siglos, han desempeñado un papel crucial en la fe, atrayendo a millones de fieles de todo el mundo
![]() |
Misa Jubilar para los pobres en la Basílica y Plaza de San Pedro, 3 de noviembre de 2016. | Crédito: EWTN News |
Pero, ¿qué es
exactamente un jubileo, cuál es su origen y para qué se sigue convocando?
¿Qué es un
Jubileo?
En la Iglesia
Católica, un jubileo es un año santo, un tiempo especial de gracia concedido
por el Papa, durante el cual los fieles pueden recibir indulgencias plenarias,
es decir, la remisión total del castigo temporal por los pecados.
El jubileo está
profundamente vinculado a la penitencia, la reconciliación y la conversión, y
su celebración tiene como objetivo ayudar a los católicos a renovar su fe y
acercarse más a Dios.
El origen judío
de la palabra “Jubileo”
El término
“Jubileo” proviene de la tradición judía, aunque su interpretación en el
cristianismo difiere considerablemente. En la cultura judía, según indicia el sitio
oficial del Jubileo 2025, un Jubileo celebraba la liberación del pueblo de
Israel de la esclavitud.
Su nombre tiene
raíces en el “jobel”, un cuerno ritual que se usaba para señalar el comienzo
del Día de la Expiación (Yom Kippur). De este término, “jobel”, se deriva la
palabra cristiana "Jubileo".
Según el libro
del Levítico (25:10-13), cada 50 años, el pueblo de Israel debía celebrar un
año de Jubileo, durante el cual se proclamaba la libertad de los esclavos, se
devolvían las tierras a sus propietarios originales y se perdonaban las deudas.
Este año estaba destinado a restablecer la justicia social y a permitir que la
comunidad comenzara de nuevo.
El Jubileo en
la Iglesia Católica
La Iglesia
Católica adoptó esta tradición en el año 1300, cuando el Papa Bonifacio VIII
proclamó el primer Año Santo. Desde entonces, los jubileos se han celebrado
regularmente, cada 25 o 50 años, dependiendo de las circunstancias, y en
ocasiones especiales según lo determine el Papa.
El sitio
oficial del Jubileo 2025 señala que también hay momentos “extraordinarios”: por
ejemplo, en 1933, Pío XI quiso conmemorar el aniversario de la Redención y en
2015 el Papa Francisco convocó el año de la Misericordia.
Hay diferentes
tipos de Jubileos
Existen dos
tipos principales de jubileos en la Iglesia Católica:
Jubileo
Ordinario: Se celebra cada 25 años. Es un año de perdón y gracia, marcado por
peregrinaciones a Roma, la confesión, la comunión y la realización de obras de
misericordia. El Jubileo Ordinario más reciente fue en el año 2000, bajo el
pontificado de San Juan Pablo II, y el próximo está programado para el 2025.
Jubileo
Extraordinario: Es convocado en ocasiones especiales, cuando el Papa considera
que la Iglesia necesita un tiempo especial de gracia. Un ejemplo reciente es el
Jubileo de la Misericordia, proclamado por el Papa Francisco en 2015-2016, que
se centró en la importancia de la misericordia divina y en la necesidad de que
los fieles la practiquen en su vida diaria.
Apertura de las
Puertas Santas y obtención de indulgencias plenarias
Durante un año
jubilar, se abren las Puertas Santas de las cuatro basílicas principales de
Roma: San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo
Extramuros. Cruzar estas puertas simboliza la entrada a un camino de
reencuentro con Dios y perdón.
Los fieles
pueden obtener indulgencias plenarias, siempre y cuando cumplan con las
condiciones establecidas: confesión sacramental, comunión eucarística, oración
por las intenciones del Papa y la realización de obras de caridad.
El impacto de
los Jubileos
Los jubileos no
sólo tienen un impacto espiritual, sino que también movilizan a millones. Los
fieles del mundo viajan a Roma y otros santuarios o basílicas de sus propios
países para recibir las gracias concedidas durante este tiempo.
Además, los
jubileos son una oportunidad para que la Iglesia reflexione sobre temas clave.
Por ejemplo, el Jubileo de la Misericordia de 2015-2016 fue una llamada a la
compasión y al perdón.
El próximo Jubileo 2025 lleva
como lema “Peregrinos
de esperanza”, ya que el Papa Francisco quiso que sea un año de esperanza
en medio del flagelo de las guerras, las crisis sociales y el cambio climático.
Por Diego López
Marina
Fuente: ACI Prensa