Además de su finalidad litúrgica, generan un impacto total en el PIB de España de 22.620 millones de euros
![]() |
Altar Mayor. La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada. Dominio público |
Ahora en verano es una buena ocasión para conocerlos y
disfrutar de ellos. Aportan al país una gran riqueza educativa, religiosa y de
promoción de la cultura, al servicio de la sociedad y del bien común.
Estas actividades del patrimonio cultural de la Iglesia, además de
su finalidad litúrgica, evangelizadora y pastoral, generan un impacto
total en el PIB de España de 22.620 millones de euros. Pertenecen a la
Iglesia, concretamente, 3.161 Bienes de Interés Cultural (BIC) y
existen 283 museos diocesanos. Las diócesis españolas destinaron,
en 2022, 47.244.310,75 a 499 proyectos de construcción, conservación y
rehabilitación, 22 proyectos más que en 2021.
Son lugares, también, donde se
celebra la fe: acudieron regularmente a misa 8.048.484 personas y se
celebraron 9.540.128 eucaristías en las 22.933
parroquias, 87 catedrales o 639 santuarios, en
2022, según los últimos datos de la Memoria anual de actividades de la Iglesia
Católica en España.
Otros datos relevantes en el ámbito de la cultura y de esta
celebración de la fe, que ofrece esta última Memoria, son las 14.383
entidades religiosas católicas y 5.020 cofradías con más de un
millón de miembros cofrades, que tienen actividades
durante todo el año y ahora en verano promueven, por ejemplo, peregrinaciones
entre sus fieles.
Destaca también la gran afluencia e interés por distintos
destinos de peregrinación como son el Camino de Santiago con los 438.307
peregrinos (178.912 en 2021) que fueron recibidos en la
oficina del peregrino de Santiago de Compostela o los más de 170.000
participantes en el Año Jubilar Guadalupense. La Iglesia en España cuenta,
además, con 45 fiestas religiosas de interés
turístico internacional y 98 de interés turístico nacional.
Fuente: ReligiónConfidencial