La Asociación de Confiteros y Pasteleros Artesanos de Álava, realizan este sábado su tradicional ofrenda a la Virgen Blanca, patrona de Vitoria (España), en la que entregan flores a la Madre de Dios y presentan los dulces típicos de estas fiestas.
![]() |
Pasteleros de Vitoria (España), durante la ofrenda a la Virgen Blanca de 2023. | Crédito: Diócesis de Vitoria. |
Según detalla la diócesis en un comunicado, las pastelerías más
reconocidas de la ciudad “quieren con este gesto agradecer la protección
maternal de la patrona hacia los trabajadores del gremio y hacia todos los
trabajadores en general”.
Al
mismo tiempo, el gesto pretende “homenajear y tener un recuerdo por aquellos
pasteleros que han fallecido y rezar por ellos”.
“Esta
tradición tiene unos 35 años aproximadamente, aunque puede que antes se hiciese
pues se cuenta que hace casi un siglo también los pasteleros hacían ofrenda,
pero la documentación es confusa”, explican a ACI Prensa desde el Obispado de
Vitoria.
El
origen remoto de esta tradición “se remonta al 17 de junio de 1613, cuando el
gremio de los cereros fundó la Cofradía de la Virgen Blanca en Vitoria. Estos
16 hombres de inicios del siglo XVII hacían sus velas y velones con cera de
miel y la miel era ingrediente fundamental en los dulces”, detallan.
Así,
“se unió la miel y ‘lo dulce’ a la devoción a la Virgen Blanca. Además de dar
luz, los cereros seguro que aprovechaban la miel para hacer sus postres y de
ahí esa unión”, concluyen.
Oportunidad para profundizar en la fe
En
una reciente carta con motivo de las fiestas patronales el
Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, expuso que esta celebración
constituye una ocasión “de encuentro, celebración y profunda devoción, donde
todos los vitorianos y quienes nos visitan tienen la oportunidad de honrar a
nuestra amada patrona, la Madre de Jesús, la Virgen Blanca”.
Al
mismo tiempo, ha destacado que se trata de “una oportunidad para profundizar en
nuestra fe y renovar nuestro compromiso con los valores cristianos
fundacionales de nuestra ciudad e inmersos en nuestro ADN. Es indiscutible el
carácter religioso de estos días que nos invita a la oración”.
En
la contemplación de la Virgen, el prelado confía en que “seremos capaces de
descubrir un modelo de humildad, amor y servicio generoso que nos conducirá a
vivir más plenamente nuestra fe. Conociendo a María, seremos capaces de vivir
nuestra vida diaria y nuestras relaciones con los demás desde el afecto, la
fraternidad, la esperanza y la confianza”.
En
la carta se anuncia además que, por primera vez, el Nuncio Apostólico en
España, Mons. Bernardito Auza estará presente y presidirá las principales
Eucaristías y actos religiosos.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI