MONS. GEORG GÄNSWEIN ES NOMBRADO NUNCIO APOSTÓLICO EN LITUANIA, ESTONIA Y LETONIA: SU CAMINO DESDE ROMA

El arzobispo alemán Georg Gänswein, secretario particular del cardenal Joseph Ratzinger - Benedicto XVI desde 2003 hasta su muerte y Prefecto emérito de la Casa Pontificia ha sido nombrado este lunes nuncio apostólico en Lituania, Estonia y Letonia, según informan los medios vaticanos. 

Dominio público

Tras la muerte de Benedicto XVI, en febrero de 2023, Gänswein había concluido su encargo como Prefecto de la Casa Pontificia y había seguido residiendo en el monasterio Mater Ecclesiae, residencia de Ratzinger desde su renuncia, hasta junio.

En aquel momento y por decisión del Papa Francisco, Gänswein regresó a su diócesis natal de Friburgo.

El Papa recibió a Gänswein en audiencia privada el 3 de enero de 2024, cuando regresó al Vaticano para celebrar una misa en el primer aniversario de la muerte de Benedicto XVI. 

Gänswein sucede así en la nunciatura de los países bálticos a su predecesor, el arzobispo Petar Rajič, canadiense de origen bosnio-croata que fue nombrado el 11 de marzo por el Papa embajador de la Santa Sede para Italia y San Marino permaneciendo la sede vacante hasta ahora.

El camino de la secretaría de Benedicto a la nunciatura

El arzobispo, de 66 años, creció como hijo mayor de Albert y Gertrud Gänswein con dos hermanos y dos hermanas menores en Riedern am Wald, en el sur de la Selva Negra, en la archidiócesis de Friburgo.

Horas después de la muerte de Benedicto, se conocía la próxima publicación por Ganswëin de sus memorias junto al Papa emérito, bajo el título final de Nada más que la verdad. Mi vida junto a Benedicto XVI, para "contar la verdad sobre las flagrantes calumnias y las oscuras maniobras que intentaron en vano ensombrecer el magisterio y la actuación".

La publicación fue inminente, el jueves 12 de enero de 2023. Del libro se desprendieron reveladores detalles en torno al todavía cardenal Joseph Ratzinger, del que fue su secretario particular y junto al que pasaría sus últimas dos décadas de vida. Durante aquellos años, confesó, pudo conocer "el verdadero rostro de uno de los mayores protagonistas de la historia del siglo pasado, denigrado con demasiada frecuencia" por "convicciones que en realidad no hacían más que expresar su profunda fidelidad a la Tradición y al Magisterio de la Iglesia y la defensa de la fe católica".

Entre otros aspectos que abundó el arzobispo se encontraban las objeciones del Papa al encuentro interreligioso de Asís en 1986, a quién votó Benedicto  en el cónclave de 2005 o quién le votó a él. Se enfocaba especialmente en las polémicas que  rodearon al cardenal y pontífice alemán, como el "inesperado" nombramiento del cardenal Jorge Mario Bergoglio, la publicación junto al cardenal Sarah del libro Desde lo más hondo de nuestros corazones , los propios desacuerdos de Gänswein con Benedicto o  su opinión sobre Traditionis custodes, documento del Papa Francisco que derogó en 2021 el motu proprio Summorum Pontificum de 2007 que liberalizaba la misa tradicional.

El 28 de febrero de 2023 cesó en su cargo de Prefecto de la Casa Pontificia y posteriormente el Papa Francisco comunicó el regreso del arzobispo a su diócesis natal de Friburgo, en Alemania.

Una de las apariciones más destacadas del arzobispo fue su presencia en la misa por el primer aniversario del fallecimiento de Benedicto en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, el 31 de diciembre de 2023.

Del Papa Benedicto, Gänswein comenzó recordando su amabilidad, humildad y sencillez en el trato con los demás. Para él, la comunión con Dios y la comunión con las personas eran inseparables. La Iglesia sigue siendo edificada por Jesús en la Eucaristía, uniendo a las personas a sí mismo "para construir su gran familia".

Fuente: ReL