EL ARZOBISPO DE TOLEDO PRESIDE LA
SANTA MISA ANTERIOR A LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI POR LAS CALLES DE LA
CIUDAD
![]() |
Dominio público |
La
capital castellano-manchega celebra con especial devoción esta procesión, aunque la solemnidad del Corpus es el segundo
domingo después de Pentecostés. ''El Corpus nace del
Evangelio, de la palabra de los griegos al apóstol Felipe: 'queremos ver a
Jesús'''. Y como le vieron entonces, le seguimos viendo en la Eucaristía. ''Es
un Jesús que va al mundo, a la calle''. La procesión del Corpus es Jesús peregrinando
por las calles del mundo, yendo a la gente. Y como Cristo, ''el cristiano no es
vagabundo, es peregrino de la fe, va al encuentro del que sufre''.
Este encuentro produce
el ''Asombro eucarístico'', un concepto acuñado por san Juan Pablo II. La
Eucaristía es la vida: ''Quien coma de este pan, vivirá para siempre'' (Jn 6,
51). Monseñor Cerro ha indicado también que, de cara a los funerales, se recuerda que quien comulga, aunque sólo sea
una vez, tiene una promesa de vida eterna. Esto justifica
ese asombro del que hablaba el Papa polaco.
La
Eucaristía es el Dios cercano, que se ha quedado con nosotros hasta el fin de
los tiempos. Don Francisco ha citado a san Francisco de Asís ''Quien no adora a
Dios, acabará adorando al dinero, al poder o al éxito. El hombre o la mujer que
adora a Dios es completamente libre''.
Ante
la situación de soledad que vive el mundo, el primado de España recuerda que
''la Eucaristía es el remedio a todas las soledades''. Citando al Génesis,
afirma que no es bueno que estemos solos. Jesús nos acompaña como Trinidad en el camino de la vida
como a los de Emaús, creando caminos de fraternidad .''Otro
mundo es posible'' como dice el Papa Francisco. Y añade monseñor Cerro que
''quien se pierde a Jesucristo, se pierde lo mejor de la vida''.
En
la catedral de Toledo han estado presentes los primados de Hungría y Panamá, los arzobispos
de Ayachuco, Córdoba, pues don Demetrio es de Puente del Arzobispo (Toledo), y
el de Zarate-Campana, que se formó en Toledo.
Fuente: ECCLESIA