La Archidiócesis de Santiago de Compostela (España) y dos de sus diócesis sufragáneas, Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol, han acordado la fusión de sus respectivos centros de formación de presbíteros creando el Seminario Mayor Interdiocesano
![]() |
Crédito: Cathopic |
En una
carta dirigida a los sacerdotes de las tres circunscripciones eclesiásticas se
especifica que sus obispos residenciales tomaron la decisión de poner en marcha
este centro conjunto de formación presbiteral.
El nuevo centro
tendrá su sede en Santiago de Compostela y se impulsa como consecuencia de
la visita
apostólica realizada entre enero y marzo de 2023 a los seminarios españoles y
la posterior reunión con el Papa Francisco, en noviembre de 2023, sobre la que
el Cardenal Juan José Omella aseguró que el Pontífice no había citado a
los prelados españoles para tirarles “de las orejas”.
Según detallan
los prelados de las tres circunscripciones eclesiales, “ha sido un paso difícil
pero necesario; tal vez, hoy en día, el único paso posible para ofrecer a
nuestros seminaristas los elementos formativos necesarios que permitan vivir la
identidad y espiritualidad del ministerio sacerdotal”.
En este
sentido, afirman que “la formación sacerdotal precisa de una comunidad
educativa que desarrolle sus cuatro notas esenciales”, a saber: única,
integral, comunitaria y misionera.
“Única, porque
es un único camino discipular; integral, porque debe cultivar de modo
equilibrado las dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral;
comunitaria, porque la vocación se forma en la comunidad discipular del
seminario; y misionera, porque toda la formación sacerdotal se orienta a la
misión” detallan los obispos.
En la misiva se
advierte que “este seminario debemos sentirlo como algo propio en cada una de
las Iglesias particulares”, lo que no debe ser obstáculo para que “cada
diócesis acompañe a sus seminaristas y realice un trabajo vocacional con el
respaldo de esta nueva institución interdiocesana”.
Para la
constitución canónica del Seminario Mayor Interdiocesano y la redacción de sus
estatutos se ha formado una comisión formada por tres presbíteros, cada uno
procedente de una de las diócesis implicadas. Los tres sacerdotes conformarán
el nuevo equipo formativo. En el presente curso, la Archidiócesis de Santiago
de Compostela cuenta con 15 seminaristas; la Diócesis de Tui-Vigo, 2; y la de
Mondoñedo-Ferrol, 5.
En la
actualidad, la Iglesia Católica en España cuenta con 86 seminarios erigidos,
distribuidos en 55 casas de formación, lo que supone que no todos los
seminarios tienen estructura formativa individualizada. Por ejemplo, en
Cataluña, siete diócesis envían a sus seminaristas al mismo centro de
estudios.
En el curso
2022-2023, el número de seminaristas en España cayó
por debajo de los mil candidatos al sacerdocio desde que se realiza la
estadística, tendencia que se confirmó a la baja para el
presente curso.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI
Prensa