Las cifras de matriculación en la asignatura de religión siguen descendiendo mientras la actual ley de educación no cuenta con la nota de esta materia
![]() |
Dominio público |
La Fundación Edelvives presenta
la campaña: ''La clase de Reli cuenta'' con unos materiales para
trabajar por comeptencias, qué señas de identidad debe
tener un educador cristiano o cómo estar en la vanguardia
educativa.
Antonio Fernández, de la Fundación Edelvives
explica el comienzo del proyecto. ''Desde el equipo editorial y con los
profesores con los que contamos, decidimos poner en valor la asingatura''. La
clase de Religión tiene una aportación y valor, ''por eso está en la
esneñanza pública'', asegura Fernández.
La clase de
Religión conecta con el interior de los alumnos, les pone en conexión con Dios,
abre al otro, ayuda a coger y descubre el amor incondicional de Jesús. Vincula a profesores, alumnos, a la Iglesia,
la familia y sociedad. ''La clase de Religión ayuda a
establecer vínculos''.
En el curso
2022/2023 se matricularon un 2'8% menos alumnos que en el curso anterior en la
asignatura de religión, sobretodo en los colegios privados. En infantil y secundaria reciben la materia el
56% de los estudiantes, primaria 6 de cada 10 lo hacen en primeria, y
en bachillerato bajamos al 40%.
''Frente al
ataque global contra la clase de religión, hay que protegerla. Los padres
tienen derecho a educar a sus hijos en libertad'', afirma Santi Vedrí citando la Constitución Española. En
esa línea, Julio Llorente asegura que es ''partidario de que los niños vayan a
clase de religión para que vayan al Prado y se enteren de algo''.
Hemos
hablado con Mariola Forteza, del colegio Juan de la Cierva en Palma de
Mallorca. Es profesora de religión en primaria, secundaria y bachillerato.
Imparte lengua, matemáticas y religión. Afirma que los niños van con igual
ganas a las tres asignaturas. En cuanto a los padres, ''se ha reducido la
cantidad de niños que se matriculan'', constata.
Tiene muy
claro que ''es una asignatura my completa. No solamente aprendemos conocimientos e
historia, también la parte interna de los hijos. La
empatía, tratar bien a los demás''. En base a su propia experiencia, afirma que
los profesores de religión tienen que ''tener ganas de enseñar, estar formados
y tener fe''.
Fuente: ECCLESIA