Tras el robo de
la campana de su ermita, los vecinos de Albelda de Iregua (La Rioja) temieron
no conseguir una campana para la romería de este año.
![]() |
Ermita de San Marcos. Dominio público |
La
historia nos la ha contado María del Bueyo Gómez, teniente de alcalde del
pueblo. Aunque el robo se denunció, no han dado con ellas a día de hoy.
Encontraron la solución en la historia
El 25 de abril de 2024 se acercaba, barajaron
opciones y buscaron la forma. La idea la encontraron en la misma historia del pueblo.
Las campanas robadas se hicieron en 1986 ‘‘se fundieron por una familia
cántabra, y el pueblo participó’’. Los niños de la escuela aportaron una
moneda. Querían encontrar ‘‘una
forma en la que todo el pueblo pudiese formar parte de la campana’’. La
historia, una vez más, sirve para construir el futuro.
En esta ocasión se decantaron por los céntimos,
por lo que pesan y ocupan en la cartera. Las donaciones de céntimos para la
fundición no se han hecho esperar: los vecinos se han volcado para hacer la
nueva campana.
Sin embargo, es un ‘‘campanillo’’, según
los campaneros palentinos que lo han hecho. Han tardado veinte días en fabricarla. La
diferencia con la campana es que no tiene tantas imágenes e inscripciones, ello
permite que sea más pequeña. Aunque el sonido no sea exactamente el mismo,
‘‘suenan muy bien’’ y cumplen su función.
Tras exponerse en la iglesia del pueblo una
semana, se colocó en la ermita el mismo 25 de abril temprano. Y en seguida volvió a ser guardada bajo llave,
aunque el ayuntamiento puede enseñarla a los visitantes que lo deseen. El
tamaño ha sido garantía de seguridad: evitarán los robos para ponerla y
quitarla cada 25 de abril.
Fuente: ECCLESIA