Un año más, muchas diócesis estadounidenses han superado las cifras de conversos respecto al curso previo: los responsables aseguran que la fidelidad al Evangelio y la ortodoxia son algunos motivos.
![]() |
Vigilia Pascual. Dominio público |
A solo dos semanas de la Vigilia
Pascual, son muchas las diócesis que ya tienen cifras prácticamente
definitivas sobre los nuevos católicos. Cifras de la que se desprenden
multitud de datos relevantes para la labor evangelizadora de cara al próximo
curso, como son los motivos que han llevado a la conversión o
al acercamiento a la fe, sobre su formación y preparación para este paso o los
aspectos que más atracción producen.
Matthew McDonald ha consultado
para National Catholic Register a algunas de las diócesis que tienen
cifras consistentes y el aumento de conversiones parece la norma,
desde el 30 al 80% respecto a 2023:
·
La que por
ahora parece ser la diócesis con mayor número de conversos es Des
Moines (Iowa), donde el aumento de conversos se cifra en un 87%, de
181 a 339.
·
En el caso
de la diócesis de Fort Worth (Texas), este año se han
registrado 1544 conversos, lo que supone un incremento del 72% respecto de los
896 que se unieron a la Iglesia en la Pascua de 2023.
·
La siguiente
en la lista es la pequeña diócesis de Marquette (Michigan),
donde pasaron de 40 a 68 conversos, un aumento del 70%.
·
También es
representativa de esta tendencia la diócesis de Trenton (Nueva
Jersey), en la que los nuevos católicos pasaron de 227 en 2023 a 347 en 2024,
aumentando un 53%.
·
Entre las
diócesis que registran incrementos del 40% también está la de Nueva
Orleans, con el 48% (de 294 a 436) y la de Knoxville, donde los
conversos pasaron de 278 en 2023 a 388 este año.
·
Otras
diócesis que experimentaron grandes aumentos son Grand Island (35%); Portland (35%);
y Grand Rapids (33%).
·
Aunque la
Archidiócesis de Los Ángeles es la que cosecha un menor
aumento porcentual (4%), en términos absolutos es una de las diócesis que más
conversos aporta, con casi 3600 nuevos católicos este año.
Los responsables de algunas de estas
diócesis aventuran algunos aspectos que pueden estar detrás del incremento:
1º Curas fieles, enérgicos y
dispuestos a todo
Las cifras de conversos no provienen
del azar. Muestra de ello son los esfuerzos de la diócesis de Fort Worth -una
de las que más crecen- y de su director de evangelización y catequesis, Jason Whitehead.
Cuenta que entre los principales
responsables del aumento en conversiones son los sacerdotes jóvenes que
son además "fieles, enérgicos y dispuestos a hacer cualquier
cosa". Entre otros cambios que han llevado a mejores resultados son
una renovada formación a los catequistas desde 2021, centrada
en la introducción al Catecismo, un segundo nivel de formación en Teología y
catequesis enfocadas en conversos centradas en poder hablar sobre la fe
con cualquier persona.
Precisamente una encuesta encargada
por la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos y publicada este 15 de abril
corrobora estos datos: de los 400 seminaristas encuestados que se ordenan este
año, cerca de la mitad tienen alrededor de 30 años. Buena parte de
ellos tenía una estrecha vinculación parroquial y evangelizadora previa: el 51%
participó en grupos parroquiales de jóvenes y el 33% en grupos universitarios.
Además, el 70% de ellos eran monaguillos antes de entrar al seminario, cerca
del 50% eran lectores en misa y el 30% era catequista.
2º Que transmitan la fe con toda su
pureza, sin edulcorarla
Para Whitehead, la ortodoxia
y fidelidad al Evangelio también están detrás del "boom" de
conversos. Él mismo, como converso exbautista, recuerda que durante su
preparación para ingresar a la Iglesia veía como muchos abandonaban la
formación "porque no se les estaba ofreciendo la verdad del Evangelio y
las enseñanzas de la Iglesia", lo que hoy se ha propuesto combatir.
"Me enfadaría si alguien pasase por el programa de RICA (Rito de
iniciación cristiana de adultos) que yo pasé. Es mi misión personal que esto no
le pase nunca a ningún alma", subraya.
No es la primera vez que el director
diocesano de formación y catequesis se expresa en estos términos. Ya desde que
en enero de 2022 ocupó su actual puesto, Witehead reconoció el compromiso de la
diócesis por "mantener intacto el depósito de la fe" y su
voluntad personal de "transmitir esa fe en su totalidad y en su pureza,
sin minimizarla ni diluirla". "Cuando te enfrentas a las corrientes
del mundo y defiendes lo que Cristo enseñó, eso nos hace a todos mejores. Nos
llama a todos y cada uno de nosotros a salir de nosotros mismos y a
convertirnos, cooperando con la gracia de Dios, en santos", expresó
a North Texas Catholic.
3º La gente busca sentido y
esperanza... y la Iglesia lo ofrece
Con un aumento del 33% en los
conversos, la de Little Rock es otra floreciente diócesis. Para el responsable
de formación de la diócesis, Jeff Hines, uno de los factores clave
es el deseo de superar el nihilismo.
"Si miras cómo está el mundo,
hay muchas razones para no tener esperanza, especialmente en adultos jóvenes.
Por eso la gente busca significado y esperanza, que es lo que
ofrece la Iglesia. Tiene sentido que esto suceda y no deberíamos sorprendernos",
explica, sino "ser fieles y estar abiertos a las personas que buscan".
4º El cura invita a cenar, los
fieles atraen y evangelizan
Uno de los espacios que en Texas
lideran la formación de conversos es el St.
Mary's Catholic Center. Uno de sus responsables es Kevin
Pesek. Reconoce que las solicitudes de ingreso al programa de conversos en
2024 es uno de los más grandes que ha visto, aumentando significativamente el
número de estudiantes de 34 conversos en noviembre de 2023 a 51 la pasada
Pascua.
En su caso, observa que "cada
vez más personas llegan sin antecedentes religiosos", siendo invitados
a la fe y la Iglesia por otros estudiantes católicos.
"No soy yo quien los
atrae", dice Pesek, "todo lo hacen nuestros estudiantes. Ellos son
los que los llevan a misa, evangelizan y los traen a la puerta. Yo solo invito
a pizza la primera noche", afirma.
5º Eucaristía, autoridad, unidad y
liturgia
Pero hay mucho más que pizza. Según
encuestas elaboradas por Pesek y el Centro de evangelización, hay respuestas
concretas que motivan la reflexión y conversión de los jóvenes. Entre las
recogidas, destacan la Eucaristía, la autoridad de las enseñanzas de la
Iglesia, el papado, la unidad, la liturgia, la comunión de los santos y las
capacidades de vivir mejor o el sentimiento comunitario. En opinión del párroco
del St. Mary Center, Will Straten, los estudiantes no católicos
"tienen hambre y buscan algo. La gente siempre busca algo que sea
auténtico y real. Buscan algo que esté fundamentado y tenga
sentido".
J. M. C.
Fuente: ReL