Nuestra presencia delante de los centros de aborto es fundamental. No podemos consentir que las mujeres que se acercan allí piensen que es la única salida´, afirman los responsables de la organización Provida.
![]() |
40 DÍAS POR LA VIDA. Dominio público |
40
Días por la Vida es el movimiento provida y antiabortista más consolidado y
potente de ámbito global. La campaña de oración y ayuno que hoy empieza se
desarrollará en 656
ciudades de 65 países de todo el mundo.
El
convencimiento de que la del aborto se trata de una batalla espiritual y que debe enfrentarse con las "armas" del ayuno
y la oración ha terminado conllevando entre 2017 y la nuestro días, la salvación de 24.200 bebés del
aborto, de que 256 trabajadores de la industria abandonen su puesto y el cierre
de unas 150 clínicas de todo el globo.
España: "Donde más se ayuna, más
se salvan"
En España, la campaña
de oración y ayuno tendrá lugar en 27 puntos de oración distribuidos en 24 ciudades,
algunas de ellas como Toledo, Madrid o Barcelona con más de una de forma
simultánea. Esta es la lista completa.
Las
campañas de la organización en España se han saldado con decenas de mujeres que
han elegido la vida de sus hijos tras renunciar al aborto. 40 Días por la Vida
rescata el caso de una madre que, embarazada de forma inesperada, estaba siendo presionada por su familia para
abortar en otoño de 2023, con 20 semanas de gestación.
"Quería
seguir adelante con su embarazo, pero su familia ejercía cierta presión para
que no tuviera al bebé", relatan.
La
joven acudió al abortorio en
plena campaña de oración.
"Vi
a una chica con un cartel, no recuerdo exactamente qué ponía. Me acerqué a ella
y le conté lo que ocurría porque yo en ningún momento quería hacerlo. Ella me puso en contacto
con Ana -la persona de 40 Días por la Vida encargada de hablar con las madres
que deciden no abortar que me ayudó mucho. Decidí seguir adelante con el embarazo, gracias a Dios no aborté, mi
familia lo terminó entendiendo y ahora están muy contentos con la bebé”, cuenta
ella misma.
De
no haber encontrado a los orantes de 40 Días por la Vida ante las puertas del
centro, quizá Esther no
habría conocido a su bebé. Es solo una de las mujeres que fueron salvadas a
lo largo de 2023 y que, según la experiencia de 40 Días por la Vida, "solo necesitan saber que no están
solas ante esta situación y, en ocasiones, ayuda material".
En
ocasiones también se acercan padres que han sido responsables del aborto de su
hijo, o que lo han sufrido en contra de su voluntad, buscando consuelo.
Los
turnos de oración se hacen de manera ininterrumpida desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche.
Los voluntarios pueden escoger los turnos desde la web en España y
elegir la hora a la que pueden acudir al centro de aborto.
"Es
fundamental nuestra presencia pacífica delante de los centros de aborto. No podemos consentir que las
mujeres que se acercan allí piensen que es la única salida, tenemos que
estar para ellas”, explica Alicia Gómez-Monedero, responsable de comunicación
del movimiento provida.
Desde
la organización hacen un llamamiento relativo a la importancia del ayuno, "fundamental" en el
desarrollo de las 27 campañas de este año, pues " sabemos, por anteriores
campañas, que en las ciudades donde
se hace es donde más mujeres se salvan de abortar".
Estados Unidos: "Ningún muro nos
impedirá rezar"
Estados
Unidos, cuna de este movimiento nacido en Texas en 2004, es el lugar donde se
encuentra más asentado y sus voluntarios son testigos de auténticos hitos, como
es haber transformado un centro
de la abortista Planned Prenthood en los headquarters de
40 Días por la Vida.
Un
caso similar es el que protagonizó Jim, líder de de la organización desde hace
años en Green Bay, Wisconsin, cuando presenció el cierre del abortorio abierto
en su localidad desde 1970. "Si haces esto, transformarás tu vida.
Aprenderás que la verdadera alegría y la verdadera paz se obtienen a través del
sacrificio", expresa.
También
se destaca el caso de Washington,
donde una de las sucursales de Planned Parenthood ha levantado un gran muro entre el abortorio y el
lugar donde se sitúan los voluntarios para que la influencia con las
mujeres que accedan a abortar sea lo más reducida posible.
"Las
oraciones continuarán... y ningún muro podrá impedirlas"., informó Ed, del
equipo de líderes local.
Aterrizaje en Francia: en vías de incluir el
aborto en la Constitución
Francia
es una de las novedades más relevantes del año para 40 Días por la Vida, que
celebra que el país galo se una a las filas de la organización provida,
formalmente asentada desde el sábado 13 de enero, cuando se realizó un acto de
presentación en el parisino Patronage du Bon Conseil.
Al
evento acudieron el director de campañas internacionales, Robert Colquhoun, que acudió
desde Londres, la doctora Pilar
Calva, que estudió con Jérôme Lejeune, y Marcos Agudo, impulsor de la primera campaña 40 Días por la
Vida en París .
Tras
las intervenciones de los invitados y una explicación de la campaña por parte
del equipo organizador se proyectó la película Unplanned.
La
noticia es especialmente bien recibida por el movimiento provida en Francia,
donde el gobierno se encuentra tratando de que la Constitución recoja el derecho al aborto, ante la
perplejidad de una población católica que desconoce si es o no legal rezar en
la vía pública.
Colquhoun
abordó las dudas y preguntas de los asistentes con ejemplos claros y
específicos de cómo 40 Días por la Vida ha alcanzado resultados en cientos de
comunidades en todo el mundo, conduciendo a una intensa renovación espiritual y esperanzadora, incluso en
los entornos más difíciles para ver el cambio espiritual.
Alemania, con amenazas legales: multas
de 5000 euros
En Alemania, los
voluntarios llevarán su oración a los abortorios de Munich y Stuttgart,
convocando también campañas frente a las sedes de la abortista profamilia en
Pforzheim, Stuttgart, Passau y Frankfurt am Main.
La situación es
especialmente compleja para los provida en el país germano, donde la ministra de
Familia, Lila Paus (de los Verdes) ha propuesto restringir la libertad de expresión, la
ayuda a las embarazadas en crisis y la actividad religiosa alrededor de los
abortorios.
Der Spiegel informó que el
ministerio de Justicia y el de Familia han acordado presentar esta iniciativa
en el primer consejo de ministros y sería aprobada, si pasa el filtro
parlamentario, en verano de 2024. Según esta ley, en casos especialmente
graves, los orantes (que Paus llama manifestantes) podrían ser castigados con multas de hasta 5.000 euros por
infracción administrativa.
Paus
reacciona así de manera frontal contra la sentencia del Alto Tribunal
Administrativo Alemán de junio pasado, que anulaba por inconstitucionales las
prohibiciones y zonas de exclusión -también llamadas zonas burbuja o buffer
zones- aplicadas por algunas autoridades locales (como Pforzheim, por ejemplo)
en sus municipios alrededor de estas instalaciones.
Este
Tribunal sentenció que la libertad religiosa no podía ser restringida en
lugares, personas ni asuntos concretos, por ser éste un derecho fundamental
defendido en la Constitución alemana.
Tomislav
Čunović,
director de asuntos internacionales de 40 Dias por la Vida, es el abogado que
ganó en los tribunales la anulación de las prohibiciones en Alemania. Declaró a Live
Site News que las medidas anunciadas para esta
nueva ley promovida por Lila Paus no son más que fuegos de artificio y guerra
psicológica y mediática, ya que redundan en prohibiciones ya establecidas en
otras leyes.
Čunović
opina que el gobierno quiere hacer creer que está haciendo algo para contentar
a su público, algo que también hizo la entonces ministra de Igualdad en España, Irene Montero cuando
reformó el código penal para "prohibir el acoso a las mujeres
embarazadas" al añadir en el texto legal elementos subjetivos y de difícil
prueba. En España, la modificación del Código Penal no logró detener las vigilias de oración ya que no
puede haber acoso ni coacción en la oración pacífica ni en el ofrecimiento de
ayuda. En cambio, otra de las leyes de Montero causó la puesta en libertad de
cientos de delincuentes sexuales por defectos en la redacción de la ley.
Hispanoamérica, bastión de los provida
El
continente hispanoamericano acoge unos 20 países una o varias campañas de 40
Días por la Vida. Solo en Colombia se
celebrarán más de 60 campañas de oración, que se deben sumar a las de otros
destacados participantes de este movimiento internacional, como México (unas
cien campañas).
La
región supera en conjunto las 270 campañas y sigue creciendo con más
voluntarios y líderes, a pesar de la fuerte presencia comunista en algunos
gobiernos.
En
noviembre de 2023, la práctica totalidad de los países de Hispanoamérica se
dieron cita en el Congreso celebrado en Ciudad de México bajo el lema La
batalla espiritual por la vida. Durante el congreso se escucharon
las ponencias de los líderes estadounidenses Shawn Carney (presidente y CEO), Matt Britton (Abogado
General) y Ramona Treviño (Directora
de Alcance Comunitario) en las que se habló de la situación creada después de la
revocación de Roe vs Wade.
Ramona compartió su testimonio personal como exempleada de Planned Parenthood, la multinacional abortista, narrando el viaje
espiritual y personal desde su puesto de gerente de un centro de referencia de
abortos hasta convertirse en defensora provida. Habló sobre la verdad de la
anticoncepción que, lejos de reducir el aborto, es una estrategia para
aumentarlo.
José
María Carrera
Fuente:
ReL