Se dispone a difundir la Palabra de Dios “con un lenguaje directo y fresco que quizás es necesario especialmente utilizar en una red de este estilo”
![]() |
Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de Orihuela-Alicante (España). Crédito: ACI Prensa. |
Mons. José
Ignacio Munilla ha aprovechado el Miércoles de Ceniza de 2024 para inaugurar
una nueva cuenta en redes sociales, en concreto en TikTok, donde espera llevar
la palabra de Dios a los jóvenes usuarios de esta plataforma.
De esta manera,
el prelado amplía su actividad apostólica en el continente digital, que ya es
notoria a través del sitio web Enticonfio.org y
las plataformas X (antes
Twitter), YouTube, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, Ivoox, Spotify y Flickr. También ha
inaugurado recientemente un canal en Twitch.
En una
entrevista concedida a ACI Prensa, el Obispo de Orihuela-Alicante explica que
es consciente “de que en TikTok hay una comunidad joven muy exclusiva, que a
veces no está presente en otras redes sociales, a las cuales también queremos
hacer llegar la Palabra, la novedad del Evangelio”.
El prelado
espera hacerlo con la parresía paulina, recordando la expresión del apóstol de
los gentiles: “¡Ay de mí si no evangelizare!”. Así, se dispone a difundir la
Palabra de Dios “con un lenguaje directo y fresco que quizás es necesario
especialmente utilizar en una red de este estilo”.
“En España
tenemos una expresión que solemos utilizar, ‘por tierra mar y aire’. Es decir ,
que no queremos que haya nadie que se quede privado del Evangelio”,
subraya.
¿Cómo no caer
en la mundanidad en las redes sociales?
Preguntado por
cómo combatir la mundanidad presente en las redes sociales, el Obispo de
Orihuela-Alicante señala que el único medio de no caer en ella “es vivir en la
presencia de Dios” y tener conciencia de que “todo aquello que hacemos no tiene
valor sino en la medida que, en la presencia de Dios, tiene peso. Eso nos
libera de la vanidad de este mundo”.
En este
sentido, subraya la importancia de “amar a las personas a las que nos
dirigimos, rezar por ellas, pedir a Dios que la novedad del Evangelio llegue a
sus corazones y les transformen”. Aún más, abunda el prelado, “antes de hablar
a los jóvenes de Dios, perímetro es necesario hablar a Dios de los jóvenes y
orar profundamente, intensamente por ellos”.
Radio María
“nos preserva de la frivolidad”
Mons. José
Ignacio Munilla colabora desde el año 2005 con Radio María España, emisora que
acaba de cumplir 25 años. Tras mucho tiempo realizando programas diarios, el
obispo conduce ahora Sexto Continente, que se emite lunes y viernes de 8
a 9 de la mañana en España.
A lo largo de
este tiempo, Mons. Munilla afirma ser “testigo de muchas conversiones” porque,
aunque resulte paradójico “para las personas alejadas es más fácil acercarse,
aproximarse a la Iglesia a través de un medio de comunicación”.
Para el
Prelado, la radio se ha convertido “en una gran familia en la que se compartes
experiencias de vida, formación y que también nos preserva de la frivolidad en
la que se ha caído en muchos medios”.
Mi experiencia
en estos 25 años de vida de Radio María en España ciertamente creo que es muy
gozosa y muy esperanzadora para la evangelización”, concluye.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa