Esta iniciativa fue convocada por el prelado “ante la tremenda crisis que hoy aflige a la Iglesia Católica” y para implorar “la ayuda e intervención de Dios, particularmente para la Santa Sede en Roma”
![]() |
El Rosario por España se une a la "cruzada mundial" de oración convocada por Mons. Atanasius Schneider. Crédito: ACI Prensa y monegasque2 (CC BY-SA 4.0) |
El Rosario por
España, que se reza desde el pasado día 12 de noviembre en Madrid, se une desde
el próximo sábado 6 de enero a la cruzada mundial de oración en honor del
Inmaculado Corazón de María promovida por el Obispo Auxiliar de Astaná
(Kazajistán), Mons. Atanasius Schneider.
Esta iniciativa
fue convocada por el prelado “ante la tremenda crisis que hoy aflige a la
Iglesia Católica” y para implorar “la ayuda e intervención de Dios,
particularmente para la Santa Sede en Roma”.
El pasado mes
de noviembre, algunos fieles impulsaron el Rosario por España que se medita a
las puertas del Santuario del Inmaculado Corazón de María en Madrid, cerca de
la sede nacional del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde
se siguen protestas ciudadanas ininterrumpidas desde hace dos meses.
En el origen de
estas manifestaciones y del rezo público del Rosario en el lugar están los
pactos postelectorales alcanzados por el presidente Pedro Sánchez, que incluyen
acuerdos con fuerzas políticas que han apoyado el terrorismo en el pasado o
protagonizaron el intento de golpe de estado secesionista en Cataluña en
2017.
Estos pactos
fueron tachados de “inmorales” por varios obispos y la propia
Conferencia Episcopal Española (CEE) mostró su preocupación general por el deterioro de la
convivencia social y política en el país.
Animados por la
constante participación de los fieles en la convocatoria del Rosario en Madrid,
y ante los intentos de impedir estas expresiones de fe pública por parte del
Gobierno, los organizadores convocaron un rezo a nivel nacional el día 8 de
diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
Ante el éxito con que se llevó a cabo, que se extendió a nivel
nacional e internacional, se anunció ese mismo día que, además del rezo a
diario en Madrid, se convocaba a rezar el Rosario los primeros sábados de cada
mes.
Razones para
rezar el Rosario el 6 de enero
Por el momento,
ya están confirmadas 45 ciudades españolas y tres localizaciones en el
extranjero donde se rezará el Rosario el próximo 6 de enero, festividad de la
Epifanía del Señor y Bajada de Reyes.
En Colombia ha
tomado la iniciativa Myriam Margarita Ruiz Rivera, trabajadora social de 59
años, quien se muestra convencida, en declaraciones a ACI Prensa, de orar “por
el triunfo del Inmaculado Corazón de María en la Iglesia y en los consagrados;
en Colombia, América, España, Francia y en el mundo entero. Por la salud de los
enfermos y por la conversión de toda la humanidad”.
Desde Irlanda,
una madre de familia de 48 años, Kathy Cidón, se animó a convocar al rezo del
Rosario en su localidad, Naas, junto a otras familias españolas al ver “que
esta iniciativa partía de laicos convencidos de la fuerza del Rosario como arma
espiritual indispensable para estos tiempos”.
A su entender,
“rezar el Rosario en unión con miles de personas en España y en todo el mundo
llena de esperanza y acrecienta nuestra confianza en que es nuestra Madre la
que nos guía y nos cuida. A Ella acudimos como hijos pequeños arrodillados a
Sus pies”.
En España, la
convocatoria de la ciudad de León, en la Plaza de la Inmaculada, está liderada
por la profesora Virginia Sáenz de Miera, de 51 años, que está convencida de
que “estamos viviendo unos tiempos en los que no vale ser tibio. Hay que ser
valientes y luchar por nuestras raíces y valores católicos”.
Virginia
defiende que “el Rosario es el arma más poderosa para ganar la batalla al mal.
Si antes lo rezábamos en nuestras casas, ahora lo rezamos juntos y en nuestras
plazas. Eso es lo que se consigue cuando intentan destruir nuestra nación.
Seguiremos en lucha y ganaremos porque Dios está con nosotros”.
Esther
Senosiain es ingeniera de Edificación y vive en Pamplona. Considera que “los
católicos debemos tener un papel primordial en la vida pública” y que “no
hacerlo nos ha llevado al momento que vivimos”.
Se muestra
preocupada por los ataques a la vida humana o contra el derecho de los padres a
educar a sus hijos y apuesta por recuperar la relación con Dios, “que es el
camino de la verdad y de la libertad, del amor, el comprometido y duradero, el
que protege al débil y al indefenso, el que defiende la vida, el que trasciende
a la muerte”.
Esther desea
que, a través de estos rezos, la Virgen “nos perdone, que nos ayude, que
recuerde lo que en su día fue esta tierra para el catolicismo mundial, que
sirvamos de instrumento para que otros hermanos quieran volver a buscar a
Dios”.
El motivo
principal del artesano valenciano de telas tradicionales Miguel Ángel Martínez
para organizar el rezo público del Rosario en la ciudad del río Turia es “la
persecución que sufre la Iglesia Católica a nivel internacional”, y tiene por
objetivo “la reinstauración del Reinado de Cristo en España y el mundo”.
Desde
Salamanca, el joven Miguel Ángel Sánchez, de 26 años, sostiene que “sin la
ayuda de Dios no podemos conseguir nada, por eso queremos pedir a la Virgen que
interceda por España en este momento tan crítico”.
En su opinión,
“es importante hacerlo públicamente, más aún ahora que el mundo nos exige que
dejemos nuestra fe en casa para continuar descristianizando nuestro país”.
Fernando
Terrones es un entrenador de 42 años que ha decidido liderar el rezo del
próximo sábado desde Jaén, junto a la Catedral de la Asunción de la Virgen.
Su motivación
es clara: “El mal está dando su última ofensiva para robarle a Dios todas las
almas que pueda, antes del inminente triunfo del Sagrado Corazón de Jesús. Los
fieles a él debemos de hacer lo que esté en nuestra mano para impedirlo, algo
que sólo podemos hacer si vamos de la mano de nuestro Señor Jesucristo”.
Pasada la
cincuentena, Jesús María Álvarez, asturiano y profesional del sector del acero,
no pudo quedarse de brazos cruzados el pasado 8 de diciembre cuando se convocó
el primer rezo nacional del Rosario. ”Viendo que nadie se animaba a convocarlo
en Asturias, decidí dar el paso”, explica a ACI Prensa.
“Desde hace
bastante tiempo, los católicos estamos librando una batalla espiritual en toda
regla. Satanás se ha infiltrado, no sólo en la Iglesia, también en las
instituciones”, señala.
A su entender,
en la sociedad se ha instalado la creencia de que “ya nada es pecado”, al
tiempo que “se quiere destruir el concepto de la patria con los separatismos,
el comunismo, la masonería, el socialismo, etc”.
Ante esta
situación, que tilda de “encrucijada”, considera que “tenemos que dar la cara.
Las tibiezas no valen, no las quiere Cristo. Somos Iglesia militante y nuestras
armas para combatir el mal son: el Santo Rosario y la Santa Cruz”.
La convocatoria
del próximo sábado también tendrá su eco en los territorios insulares de
España. Desde Santa Cruz de Tenerife, el canario Pablo Valera, estudiante de 21
años, sostiene que “el Rosario nacional que capitanean nuestros compañeros de
Ferraz pretende que los españoles tomen conciencia de que el caos sociopolítico
que padecemos no es sino un efecto de la enfermedad espiritual nacional. Desde
Santa Cruz de Santiago de Tenerife pediremos a María Santísima que nos obtenga
de Dios la reconquista espiritual de su Tierra”.
Todas las
convocatorias para el próximo 6 de enero pueden ser consultadas en el sitio
web rosarioenferraz.org.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI
Prensa