El Papa Francisco recibió hoy sábado 20 de enero a los miembros del Consejo Nacional de la Renovación en el Espíritu Santo
![]() |
Miembros del Consejo Nacional de Renovación en el Espíritu (VATICAN MEDIA Divisione Foto) |
El Papa Francisco les animó a seguir caminando
al servicio de la oración-adoración y la evangelización, pero también en
comunión con sus obispos, con otras realidades eclesiales, asociaciones,
movimientos, grupos. Unidos en la diversidad al servicio del pueblo de Dios y
también en las cuestiones sociales en las que está en juego la dignidad de las
personas.
El Papa Francisco recibió hoy sábado 20 de
enero a los miembros del Consejo Nacional de la Renovación en el Espíritu
Santo. En los últimos años, Francisco ha promovido CHARIS como organización
internacional de servicio a la Renovación Carismática Católica. Y también
recientemente, el pasado mes de noviembre, se dirigió a los participantes en el
encuentro organizado por CHARIS. El Papa los animó esta mañana a seguir
caminando por esta senda de comunión y a atesorar las orientaciones que les ha
dado.
Esta mañana, el Papa compartió una visión
pastoral de la presencia y servicio de este movimiento, y subrayó dos aspectos:
el servicio a la oración, especialmente a la adoración; y el servicio a la
evangelización.
El servicio a la oración
Recordó la naturaleza del movimiento
carismático, que da espacio y énfasis a la oración, especialmente a la oración
de alabanza, y esto es muy importante, sobre todo, dijo, en un mundo dominado
por la cultura del tener y de la eficacia, y también en una Iglesia a veces
demasiado preocupada por la organización.
“Todos necesitamos dejar espacio para la acción
de gracias, la alabanza y el asombro ante la gracia de Dios”.
El Pontífice, en su discurso, les pidió
que continúen este servicio a la Iglesia, promoviendo la oración de adoración.
Una adoración en la que predomine el silencio, afirmó, en la que la Palabra de
Dios prevalezca sobre nuestras palabras, en definitiva, una adoración en la que
Él, el Señor, sea verdaderamente el centro y no nosotros.
Servicio a la Evangelización
Este es el segundo aspecto que pertenece a este
movimiento, señaló Francisco, evangelizar teniendo al Espíritu Santo,
acogido en nuestros corazones y en nuestras vidas, les dijo, el Espíritu nos
impulsa siempre a comunicar el Evangelio, y lo hace con su imaginación
inagotable. Debemos ser dóciles y colaborar con el Espíritu Santo.
El Papa les recordó que el primer anuncio se
hace con el testimonio de vida, las largas oraciones acompañadas por cantos
hermosos no sirven para nada sino se es capaz de ser paciente con el prójimo,
la caridad concreta, afirmó Francisco, el servicio escondido es siempre la
verificación de nuestro anuncio.
Comunión con los obispos
A estos dos aspectos: Oración y evangelización,
Francisco les ha pedido al movimiento que sigan el carisma de la comunión,
sobre todo ante sus obispos.
“En cada Iglesia particular, los movimientos
eclesiales deben buscar siempre la comunión efectiva”.
O sea, agregó, la comunidad de Renovación debe
estar al servicio de toda la comunidad, diocesana y parroquial, según las
indicaciones pastorales del Obispo. Significa también comunión con otras
realidades eclesiales, asociaciones, movimientos, grupos: testimonio de
fraternidad, estima mutua en la diversidad, colaboración en el compromiso de
iniciativas comunes, al servicio del pueblo de Dios y también en las cuestiones
sociales en las que está en juego la dignidad de las personas.
Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican News