Un sondeo en 2023 realizado en todo el Reino Unido (incluyendo Escocia e Irlanda del Norte) ha detectado que el porcentaje de personas religiosas que declaran ser felices y estar satisfechas con la vida es aproximadamente un 50% más que las personas ateas que pueden declarar eso.
![]() |
Católicos de Leeds peregrinan en 2022 con la Virgen de Walsingham. Dominio público |
Las
creencias religiosas, según este estudio (con entrevistas a 2.004 adultos),
parecen ir ligadas a más
felicidad, confianza frente al futuro, optimismo, capacidad de superación y,
en general, mayor salud
mental y emocional.
En
concreto, casi 3 de cada 4 británicos con religión (73%) dijeron que tenían "buen bienestar
psicológico". Entre los ateos, sólo la mitad de ellos lo decía (un
49%).
Preguntados
por su felicidad, de
nuevo 3 de cada 4 creyentes (76%) dijeron ser felices, mientras que apenas un
poco más de la mitad de los ateos declaraba serlo (un 52%).
Lo
mismo si les preguntaban si
estaban satisfechos con la vida: sólo un 53% de ateos lo estaba, mientras
que entre los creyentes estaban satisfechos un 76%.
Los
porcentajes eran similares si se les preguntaba si se sentían seguros para enfrentar los posibles retos de la
vida: sólo el 56% de los ateos sentía esa confianza, mientras que de
nuevo el 76% de los creyentes respondieron que se sentían capaces.
Idénticos
resultados si se les preguntaba si tenían un alto nivel de autocontrol: declaraban
tenerlo un 75% de los creyentes, pero sólo un 51% de los ateos.
Si
se les preguntaba si se
sentían optimistas respecto a su propio futuro, el 69% de los
creyentes sí lo era, pero sólo un 42% de los ateos era optimista.
Preguntas para trabajadores: de nuevo, el
creyente es más animoso
El
estudio también buscó datos sobre la salud mental y emocional entre las personas trabajadoras (distintas
a los estudiantes, que son más jóvenes y sanos, y a los jubilados, con menos
afanes pero más enfermedades).
Los
resultados eran idénticos: tres de cada cuatro trabajadores creyentes dijeron
que estaban satisfechos
con su trabajo, en comparación con sólo la mitad de los ateos. Lo
mismo si les preguntaban si
confiaban en sus compañeros de trabajo: el 77% de los creyentes
confiaba, pero entre los ateos sólo el 49%.
Y
preguntados por su confianza
en la economía, todos confiaban poco, pero un 35% de trabajadores
creyentes se declaraban optimistas, mientras que sólo un 16% de ateos
declaraban optimismo.
La increencia no ayuda a la salud mental
Rakib
Ehsan, el principal responsable del estudio, al presentar los datos afirma que
la secularización no parece ser un "progreso social" en lo que se
refiere a la salud mental.
"En
comparación con los no creyentes, los británicos religiosos tienen más
probabilidades de reportar un buen
bienestar psicológico, satisfacción con la vida y optimismo sobre su
futuro personal. También es más probable que digan que tienen confianza en el
manejo de los desafíos que vienen con la vida. Si bien algunos pueden
considerarlo pasado de moda y anticuado, los responsables de políticas y profesionales
en el ámbito de la salud mental deberían explorar mejor el sentido de pertenencia y propósito que se
puede proporcionar a través de formas religiosas y espirituales de
apego y membresía", afirma Ehsan.
Ehsan
añade: "Existe cada vez más evidencia de que la fe puede contribuir a la resiliencia psicológica y la
fortaleza mental. Esto puede posicionarnos para resistir mejor las
presiones inevitables que vienen con la vida laboral, consolidando a su vez los
niveles de satisfacción laboral. También es posible que la adaptación de las
prácticas religiosas y creencias espirituales por parte de los empleadores
desempeñe un papel fundamental en la configuración de la satisfacción laboral
entre los trabajadores religiosos".
La mitad de los británicos, sin religión
Según
el Sondeo BSA de 2018 sobre religión en el Reino Unido, la mitad de los británicos se declaran "sin
religión" (un 52%), un 12% son anglicanos, un 7% católicos, un 3%
presbiterianos o metodistas, un 13% cristianos de otras ramas (sobre todo evangélicos),
un 6% son musulmanes, un
2% hindúes y un 1% sijs. (Este sondeo incluye Escocia e Irlanda del
Norte, donde no vive mucha gente, pero donde los protestantes no anglicanos son
mayoría).
P. J. Ginés
Fuente: ReL