El Vaticano informó hoy que su pesebre de Navidad de 2023, que será colocado en la Plaza de San Pedro, evocará el primer nacimiento en vivo que fue creado por San Francisco de Asís en Italia, en el siglo XIII.
![]() |
El Papa Francisco contempla el pesebre en la Plaza de San Pedro el 31 de diciembre de 2022. | Crédito: Vatican Media. |
El árbol de Navidad y las escenas del Nacimiento permanecerán en
el lugar durante la temporada navideña hasta el 7 de enero de 2024, la fiesta
del Bautismo del Señor.
Las meditaciones de San Francisco sobre la vida de Cristo
mientras visitaba Tierra Santa lo llevaron a crear una representación del
nacimiento de Jesús en Navidad en Greccio (Italia), en 1223. Se cree que es el
origen del actual pesebre navideño.
Los Nacimientos del Vaticano en la Plaza de San Pedro y en el
Aula Pablo VI buscarán "revivir el ambiente de la Navidad de 1223 (...)
cuando San Francisco, al regresar de un viaje a Tierra Santa, pidió recrear el
nacimiento de Jesús en un pueblo que le recordaba a Belén", se lee en un
comunicado de prensa de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En la Navidad de 2023 se cumplen 800 años desde que San
Francisco de Asís escenificó el primer pesebre en el pueblo montañoso de
Greccio, a unos 50 kilómetros al norte de Roma.
Además de las figuras tradicionales de María, José, el Niño
Jesús, el buey y el asno, las coloridas estatuas de terracota de tamaño natural
representarán a San Francisco y a algunos de los personajes principales que lo
ayudaron a crear el primer belén en vivo.
La estructura detrás de las figuras será de la roca todavía
presente en el santuario católico de Greccio y el fresco pintado sobre él.
También se representará el paisaje circundante y los cuatro santuarios
franciscanos de esa área.
El pesebre dentro del Aula Pablo VI, donde el Papa Francisco
tiene sus audiencias de los miércoles con el público durante los meses del
invierno del hemisferio norte, estará hecho de miles de azulejos de vidrio
veneciano.
El abeto blanco de 25 metros de altura que se usará para el
árbol navideño del Vaticano proviene de los Alpes italianos, cerca de la
frontera con Francia.
En lugar de adornos tradicionales, el árbol estará decorado con
miles de edelweiss,
una flor blanca de montaña que crece en los Alpes y otras zonas de gran altitud
y a la que también se le conoce como “flor de las nieves”.
Traducido y adaptado por el
equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.
Por Hannah Brockhaus
Fuente: ACI