El arzobispo José Rodríguez Carballo afirma que en el encuentro el martes con el Santo Padre «no entrará la cuestión de los abusos» y revela que el informe de los obispos uruguayos a España «quizá comporte alguna reforma estructural como la unión de seminarios»
![]() |
Foto: Arzobispado de Mérida-Badajoz |
«Yo mismo pedí al Papa no ir a Roma, y
él me pidió que me quedara tranquilo y me centrara en conocer la diócesis»,
asegura el nuevo arzobispo coadjutor de Mérida-Badajoz, José
Rodríguez Carballo, al hilo de la visita el martes de todos los obispos
españoles a Roma para tener un encuentro con el Santo Padre. La plana mayor del
episcopado español está convocada al Vaticano para darles a conocer el
resultado de la visita a los 85 seminarios españoles que los
obispos uruguayos Milton Luis Tróccoli y Arturo Eduardo Fajardo
hicieron a principios de este año.
«Algunos medios de comunicación, quizá
por falta de información, han mezclado este tema con el de los abusos, pero por
lo que yo sé se va a tratar únicamente de los seminarios», asegura el que ha
sido hasta hace poco tiempo secretario del Dicasterio para los Institutos
de Vida Consagrada.
Rodríguez Carballo afirma haber
consultado con fuentes del Dicasterio para el Clero, «y por lo que yo
sé no entra la cuestión de los abusos, lo cual tiene sentido porque lo normal después de una visita apostólica como la de los seminarios se
den a conocer sus resultados».
«Luego todo puede cambiar el cualquier
momento», asegura el obispo coadjutor de Mérida-Badajoz, «pero me consta que no
se va a insistir en otra cosa».
Según Rodríguez Carballo, la visita de
los obispos españoles a Roma este martes «se centrará en los retos de la
admisión y el acompañamiento de la vocación de los futuros sacerdotes» al
hilo del informe de los obispos uruguayos tras su visita a los seminarios
españoles.
En este sentido, «quizá esto comporte
alguna reforma estructural como la unión de seminarios», una medida cuyo
objetivo sería «asegurar la mejor formación para nuestros seminaristas».
Para Rodríguez Carballo, «no podemos
sacrificar la formación de nuestros jóvenes solo por mantener estructuras. Las
estructuras son válidas solo si sirven a las personas. Hay que mantener y
poner al día las necesarias, crear otras que respondan a los signos de los
tiempos, y suprimir aquellas que ya no responden a la realidad y que quizá nos
hacen perder esfuerzo, tiempo y dinero».
Juan Luis Vázquez
Díaz-Mayordomo
Fuente: Alfa y Omega