ADVIENTO Y NAVIDAD: LA ÉPOCA MÁS PROVIDA DEL AÑO

Todo el mundo apoya a un niño por nacer y luego estalla en celebración cuando nace

kipgodi | Shutterstock

Es esa época del año otra vez. La celebración anual provida de diciembre en la que todos apoyan a un niño no nacido y luego explotan en celebración cuando nace. 

Todo el mundo participa: las calles de nuestra ciudad se redecoran para celebrar el nacimiento que está por llegar. La música en las tiendas celebra a una madre empobrecida y a un padre adoptivo que se comprometió a llevar al niño a término. Y dondequiera que mire, las corporaciones lo atraen con nuevas formas de celebrar a una pareja de refugiados que da a luz lejos de casa. 

La Navidad es la celebración provida más grande del mundo. 

El Adviento nos recuerda por qué esta alegría encendió miles de años de celebraciones navideñas.

El Adviento es la estación de oscuridad. Tiene lugar literalmente en los días más oscuros del año y está lleno de palabras de profetas que están profundamente inquietos por el estado del mundo, en un momento en que el mundo entero anticipaba un gran evento . 

“¡Oh, si rasgaras los cielos y descendieras!” Isaías llora . Ve "una raíz del tronco de Jesé" y predice que "nos nacerá un niño"  .

En Adviento, un mundo oscuro anhela un salvador, y el gran profeta judío ve lo que Dios hará: enviará un bebé. 

En esta oscuridad, Dios envió un ángel a María en Nazaret.

El ángel que visita a María le da una noticia notable: quedará embarazada de un niño que recibirá un reino eterno. La historia tiene muchos niveles de significado, pero una cosa que deja claro es que los niños no nacidos y los bebés son de vital importancia. 

Como para enfatizar ese punto, el ángel le dice a María que su pariente, Isabel , también está embarazada, en su sexto mes. María va “apresuradamente” a su casa en la “tierra montañosa de Judea”, un viaje que, incluso si se hubiera apresurado, le habría tomado al menos una semana o dos. Después de eso, María permaneció en casa de Isabel, presumiblemente, durante al menos tres meses.  

Ahora sabemos lo que esto significaría en el desarrollo de Jesús. Alrededor del día 20, el corazón de Jesús comenzó a latir: la primera actividad del Sagrado Corazón. Un mes después, todos sus sistemas corporales estarían presentes, incluidos los dedos meñiques de las manos y los pies. 

Pero el día que María llegó por primera vez, cuando Jesús tenía solo entre 10 y 20 días, nada de eso había sucedido. ¿Cómo era Jesús entonces? En la etapa más temprana, un embrión humano ya es un niño o una niña con un ADN que determina la esperanza de vida y otros rasgos.  

Jesús el embrión ya era Jesús, pero todavía no se parecía en nada a Jesús.

Y así fue que, antes de que el Sagrado Corazón comenzara a latir, antes de que se formaran las manos de Cristo que partirían el pan, antes de que los pies que caminarían sobre el agua tuvieran dedos, María llegó a casa de Isabel. 

Y el evangelio de Lucas nos dice que “Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y cuando Isabel oyó el saludo de María, el niño saltó en su vientre”. 

María llevó al Jesús no nacido a la casa de Isabel y, tan pronto como llegó, un niño no nacido reaccionó al sonido de su voz. Un bebé de más de seis meses en el útero dio testimonio de Jesucristo, que apenas llevaba unos días en el útero. 

Este asombroso testimonio del Jesús no nacido se amplificó enormemente después del nacimiento de Jesús.

Antes de su nacimiento, un profeta no nacido le testificó con un salto. Después del nacimiento, una multitud de ángeles  proclamó : “Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”. 

Llegaron hombres del Lejano Oriente con regalos y preguntaron : “¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo”. 

El nacimiento de Jesús es tan importante que sigue siendo parte de la espiritualidad cristiana hasta el día de hoy. Jesús le dice a Nicodemo y a nosotros: “De cierto, de cierto te digo, que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios”. 

San Pablo explica que este nacimiento por el bautismo nos hace hijos adoptivos de Dios, como Cristo, “todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. … Cuando clamamos: '¡Abba! ¡Padre!' es el Espíritu mismo dando testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios”. 

Por eso, en este Adviento y Navidad, orad por los no nacidos.

Un rey grande y poderoso estuvo una vez en la misma posición que ellos, y vino a salvarnos a todos. 

Tom Hoopes 

Fuente: Aleteia