El 26 de noviembre de 1504 falleció Isabel la Católica y más de 500 años después se han celebrado en su memoria 133 Misas en acción de gracias por su vida y legado, así como para impulsar su proceso de canonización.
![]() |
La Sierva de Dios Isabel La Católica. Crédito: Wikipedia (Dominio Público) |
Este
año, se han celebrado 133 Eucaristías con esta intención, la mayoría de ellas
en España, pero también en lugares distantes como Argentina, México, Venezuela
o Estados Unidos.
Esta
campaña se suma al relanzamiento de la comisión diocesana que pretende
potenciar la causa de canonización de la reina cuya fase diocesana, iniciada en
1958 en la Archidiócesis de Valladolid, concluyó en 1972.
Trasladada
a Roma, la positio histórica fue aprobada en 1990 como
“auténtica, completa y apta para juzgar sobre las virtudes y fama de santidad”
de la monarca esposa de Fernando de Aragón y “elogiada unánimemente por los
consultores de la Sección Histórica de la Congregación para las Causas de los
Santos”, según se detalla en el sitio web de la Comisión
para la Canonización de la reina.
En
1993, la Conferencia Episcopal Española pidió a San Juan Pablo II que se
agilizaran los trámites de la causa. La Secretaría de Estado del Vaticano
contestó que era prudente “un tiempo conveniente de estudio y reflexión” debido
a unas circunstancias no especificadas. Sucesivamente, tanto en 1997 como en
2001, se reiteran estas peticiones.
El
dictamen de la Comisión Teológica vaticana es necesario para la declaración de
la reina como Venerable, paso previo a su consideración como Beata.
El
Arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello, ha
explicitado su decisión pastoral de relanzar la causa de la
Reina Isabel tanto en España como en Hispanoamérica. También el Arzobispo de
Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha abogado
por el pronto reconocimiento oficial de la santidad de la
Reina Católica, cuyos restos descansan en su catedral.
La
Asociación Enraizados en Cristo y la Sociedad mantiene además una campaña para
que los fieles declaren su devoción a Isabel de Castilla, a la que consideran
ejemplo de mujer, esposa, madre y política.
Por Nicolás
de Cárdenas
Fuente: ACI