Somos los únicos animales capaces de matar a un ser de su especie antes de que nazca. Es antinatural
![]() |
Manuel de la Calva (izquierda de la foto) y Ramón Arcusa |
El 26 de agosto
falleció a los 88 años de edad Manuel de la Calva, componente, junto
con Ramón Arcusa, del Dúo Dinámico, un emblemático grupo activo hasta
el final (en dos periodos, 1958-1972 y 1978-2022) y cuyas canciones (Quince
años tiene mi amor, Quisiera ser, Perdóname, Amor de verano [El final del
verano], Resistiré, entre tantas otras) han marcado la vida de varias
generaciones de españoles.
[Sin olvidar
que son los autores de Soy un truhán, soy un señor, uno de los grandes
éxitos de Julio Iglesias, o del La, la, la de Massiel, la
única vez que España ha ganado Eurovisión en solitario (1968: lo hizo también
en 1969 con Salomé, Vivo cantando, pero ex aequo con Reino
Unido, Países Bajos y Francia).]
"Mi amigo
del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos
ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo,
siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias
por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar
mucho de menos": así le despidió Ramón Arcusa en X, tras 65 años de
amistad y hermandad desde que se conocieron en una fábrica de motores de
aviación en Barcelona (ambos son catalanes) y descubrieron, aun siendo muy
distintos en temperamento, una común afición por la música y una forma común de
afrontar el trabajo, la vida y la fama.
Con dos sólidos
matrimonios (Manuel con Mina Carvajal y dos hijos desde 1972, Ramón
con Shura Hull desde 1971 y sin hijos), los componentes del Dúo
Dinámico no han ocultado nunca sus convicciones tradicionales.
"Hartito
de la corrección política, de la Agenda 2030 y de lo woke", se
autodefine Arcusa en su cuenta de X. Y, con motivo de la muerte de Manuel, el
periodista Luis Losada, director de Actuall, ha recordado en su Substack la entrevista que
para dicho medio les hicieron en 2016 Rosana Ribera y Alfonso Basallo.
"¿Es provida el
Dúo Dinámico?", se planteó.
"Por
supuesto", respondió Arcusa en nombre de ambos: "En primer lugar,
porque la naturaleza es sabia, y nosotros no: somos los únicos animales capaces
de matar a un ser de su especie antes de que nazca. Es antinatural".
Manuel matizó
que, aunque "hay situaciones en que se justificaría", "guste o
no la ley" él "incidiría más en educar a la sociedad para
ennoblecer la maternidad, y que el Estado ayudase de todas las maneras
posibles. Que el Estado instruya, apoye psicológicamente, y mucho, a las
mujeres que deseen continuar con la gestación, que deje de ser una tara".
Y si hay mujeres que quieren abortar, "si no los quieren para ellas,
habrá miles de familias que con gusto los acogerían".
Y añadió
Manuel, anticipando hace una década lo que hoy ya es un problema reconocido:
"España está en los últimos rankings de natalidad, y si esto sigue
así, encontrar un español, dentro de cincuenta años va a ser un milagro: otras
razas, con su cultura, sus religiones, etc. van superar a la española en población
y pueden dictar leyes muy ajenas a las que tenemos ahora, y no más
permisivas, por cierto".
En cuanto a la
religión, Manuel de la Calva -estaba entonces de actualidad la profanación de
la capilla de la Universidad Complutense- criticó a los políticos "que se
mofan de lo católico": "Me gustaría verlos haciendo lo mismo en Riad
o en la mezquita de la M30. Nuestra cultura es cristiana y así quiere vivir la
mayoría del pueblo español. Yo veo los pueblos, y cuando veo una iglesia
erguida en todos ellos, me da confianza, me siento seguro".
Fuente:
ReligiónenLibertad