Ruffini ha explicado que el documento que saldrá al final de esta primera parte del Sínodo será "breve, de naturaleza provisional" y servirá como "base" para futuros debates
![]() |
Foto: Vatican Media. Dominio público |
En
una rueda de prensa, este miércoles, Ruffini también ha explicado que el documento final que saldrá al final de esta
primera parte del Sínodo será "breve, de naturaleza provisional" y
servirá como "base" para futuros debates hasta
la próxima asamblea, que se celebrará en octubre del próximo año.
En cuanto a los
trabajos del Sínodo, el Relator General, el cardenal Jean-Claude Hollerich,
ha sido el encargado de abrir la décimo segunda congregación general del
Sínodo, dedicada al cuarto módulo del 'Instrumentum Laboris' sobre los temas de la autoridad, el servicio,
el discernimiento y la descentralización.
Sobre
la autoridad, Hollerich ha advertido del "clericalismo" que
puede hacer la "misión imposible". "Los
clericalistas solo quieren mantener el 'statu quo', porque solo el 'statu quo'
consolida su poder", ha indicado el cardenal, aunque ha precisado que no se trata de "cuestionar" la autoridad
de los ministros ordenados y los pastores que, como sucesores de los apóstoles,
tienen "una misión especial en la Iglesia".
Entre otros
participantes que han intervenido en la sesión, se encontraba también el
coordinador de los expertos teólogos en el Sínodo, el reverendo Darío Vitali,
quien ha precisado que "el mayor título de pertenencia a la
Iglesia no es ser Papa, ni obispo, ni sacerdote, ni consagrado, sino ser hijo
de Dios". Si bien, ha precisado que "afirmar la igual
dignidad de todos no significa negar las diferencias" ya que en la Iglesia
hay "variedad" de "dones, carismas, ministerios y vocaciones".
Por
otro lado, en la sesión de este miércoles, el secretario general del Sínodo,
Mario Grech, ha recordado que este jueves por la tarde, los miembros del Sínodo participarán en un
momento de oración solicitado por el Papa para recordar a los migrantes y
refugiados, que tendrá lugar a las 19:15h en el monumento del
Ángel de la Esperanza, en la plaza de San Pedro.
Además, Grech ha
compartido con la asamblea la noticia que le comunicó Luca Casarini, invitado especial al Sínodo,
presidente de Mediterranea Saving Humans, dedicada al rescate de migrantes en el mar.
"Luca
Casarini me informó ayer del rescate en el mar Mediterráneo de dos
embarcaciones: una con 47, la otra con 69 hermanos y hermanas migrantes de
varios países africanos. Entre ellos había una niña de 7 años, Jessica,
que venía de Camerún con su madre. En la segunda embarcación
casi todas las personas procedían de Sudán del Sur: había muchas mujeres y niños, el más pequeño
de sólo dos meses". "Todos fueron rescatados", ha
señalado Grech, entre los aplausos de los participantes.
Fuente: ECCLESIA/Europa Press