Desde 2005, la iniciativa "Un millón de niños rezando el rosario" viene reuniendo a cientos de miles de jóvenes en oración por todo el mundo con la paz y la unidad como principales intenciones.
![]() |
Niños del colegio Highlands Los Fresnos (Madrid), rezando como parte de la iniciativa "Un millón de niños rezando el rosario". |
Desde
que comenzó a llevarse a cabo, esta reunión de oración mundial se celebraba en
el mes de octubre. Pero este año, su poder de convocatoria aumentó considerablemente,
posiblemente debido a los continuos
llamados de la Iglesia a la oración por la paz con motivo de la guerra
entre Israel y Palestina o Rusia y Ucrania.
Convocada
para el 18 de octubre, el evento tuvo lugar solo un día después de la jornada
de oración y ayuno convocada por el cardenal y patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, y
nueve antes de la que nuevamente convocó el Papa Francisco.
La
Iglesia universal estaba concienciada de los llamados y la importancia de la
oración por la paz y, por lo visto, también sus miembros más jóvenes, que han respondido en masa.
Según
cifras de Ayuda a la Iglesia Necesitada hechas públicas este fin de semana, el
total de inscritos este año ha superado con creces el millón. Concrétamente, 1.039.628 niños rezando, a los
que habría que sumar muchos otros niños y que hayan participado sin
registrarse.
Polonia, país donde la campaña
de ACN está ganando popularidad, registró el mayor número de participantes en
la web, con 275.000 niños.
Allí, el rezo del rosario tuvo lugar en el Santuario Nacional de Nuestra Señora
de Fátima en Zakopane.
Gracias
a las transmisiones en línea, también participaron familias, colegios e incluso niños hospitalizados.
Eslovaquia (más de
156.000), Filipinas (más
de 136.000), Reino Unido (más
de 77.000) y Brasil (algo
menos de 47.000) son también países que están entre los primeros puestos.
El
hecho de que en muchos lugares participaran muchos más niños que los que se
registraron en la página web queda patente gracias a las conmovedoras fotos y correos electrónicos de todo
el mundo que llegaron a ACN.
Sólo
del Congo, donde
únicamente 1.300 niños se registraron en la página web, ACN recibió mensajes de
más de 80 escuelas e instituciones eclesiásticas donde se rezó el rosario. Sólo
viendo el número de tres de las escuelas ya serían más de 5.000 niños.
Participación también en muchas zonas de
crisis
Entre
los 124 países que participaron en la acción se encuentran países asolados por
la violencia, como Nigeria
y Nicaragua, pero también Ucrania, donde la guerra hace estragos desde
febrero de 2022, así como Israel y los territorios palestinos, donde desde
principios de octubre de 2023 tienen lugar violentos conflictos militares.
En
algunos lugares, como Pakistán y la India, además de rezar, los niños también representaron
escenas bíblicas y utilizaron de forma creativa las plantillas para
colorear que se podían bajar del sitio web de ACN.
"Estamos
muy agradecidos por las numerosas manos que se han elevado en oración de niños
de todo el mundo… Todo esto muestra, por un lado, la gran preocupación y
el anhelo de paz y, por otro, también la voluntad de muchos de rezar por la
misma", afirma el P. Anton Laesser, asistente eclesiástico de AIN.
Por
su parte, el obispo emérito de Leiria-Fátima, el cardenal Antonio Marto, que
presidió el rezo del rosario en el Santuario de Fátima, (Portugal), dijo: "Todos hemos venido aquí con la
intención especial de rezar este rosario a la Virgen para obtener, por su
intercesión, el don de la paz para este mundo que está en guerra,
especialmente en la tierra donde caminaron Jesús y la Virgen, en Ucrania y
otros lugares donde ha estallado la guerra".
José María carrera
Fuente: ReL