El obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán ha abierto la Puerta Santa del convento de las Madres Carmelitas Descalzas del Cerro de los Ángeles, dando así comienzo al Año Jubilar por el centenario de la fundación de dicho convento.
![]() |
Puerta Santa. Dominio público |
El
Año Jubilar se extenderá desde la Solemnidad del Sagrado Corazón de 2023 hasta
la Solemnidad del Sagrado Corazón de 2024 (7 de junio de 2024) y permitirá
obtener la indulgencia plenaria (con el cumplimiento de los requisitos previos
marcados por la Iglesia: comunión, confesión y rezar por las intenciones del
santo Padre).
El
obispo diocesano D. Ginés García Beltrán abrirá la Puerta Santa del convento
carmelitano este sábado, 9 de septiembre, a las 18.00 horas, en una celebración
solemne en la que también participarán el vicario episcopal para el Cerro de
los Ángeles, Manuel Vargas, y el vicario episcopal para la Vida Consagrada,
Ramón García Saavedra, entre otros.
A
lo largo de todo el Año Jubilar se ha previsto la celebración de varias
actividades como la posibilidad de venerar en la Iglesia del convento la imagen
de la Inmaculada que recorrió España con la peregrinación Madre Ven del año
2021.
Además,
el primer viernes de cada mes se expondrá el Santísimo y se podrá realizar un
retiro, ofrecer una charla o catequesis, confesiones, rezo del Rosario y santa
Misa.
Los
primeros sábados de mes se rezaría un Rosario de Antorchas, con conferencias
sobre el Corazón de Jesús, la Espiritualidad del P. Bernardo Hoyos, la historia
del Carmelo, la importancia de las indulgencias, etc.
El
19 de mayo de 2024 se celebrará la fiesta central del Año Jubilar coincidiendo
con el aniversario de la fundación del convento.
Junto
a ello las carmelitas desean que en las parroquias de la Diócesis se organicen
peregrinaciones hasta el Cerro de los Ángeles para fomentar la espiritualidad
al Sagrado Corazón, visitar el convento y conocer la historia de su fundación
así como el vínculo de la Madre Maravillas con la Diócesis de Getafe, pasar por
la Puerta Santa y lucrar la indulgencia plenaria.
Esta
no es la primera Puerta Santa que se abre en el Santuario del Sagrado Corazón
de Jesús. En diciembre del año 2018 comenzaba en la Diócesis de Getafe un Año
Jubilar por el Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de
Jesús y D. Ginés presidió la apertura de la Puerta Santa de la Basílica del
Cerro.
Su
predecesor, D. Joaquín María López de Andújar, hizo lo propio en el año 2010,
con la proclamación de un Año Jubilar mariano, por los 400 años de la imagen de
la patrona getafense, la Virgen de los Ángeles, abriendo la Puerta Santa de la
Ermita.
La
Puerta Santa del convento del Cerro, que se abrirá el sábado 9 de septiembre de
2023, conmemora el centenario de la fundación de este carmelo por parte de
Santa Maravillas de Jesús, carmelita descalza que recibió una inspiración
divina en 1923 para fundar el Monasterio del Cerro de los Ángeles.
Entendió
que el Señor le decía: «Aquí quiero que tú y esas otras almas escogidas de mi
Corazón me hagáis una casa en que tenga mis delicias. Mi Corazón necesita ser
consolado, y este carmelo quiero que sea el bálsamo que cure las heridas que me
abren los pecadores. España se salvará por la oración».
En
1924 llegó la erección canónica del convento, y en la fiesta de Cristo Rey de
1926 comenzaron a vivir allí las primeras carmelitas descalzas.
Desde
esa fecha el Sagrado Corazón de Jesús tiene una lámpara que se mantiene siempre
encendida con luz de penitencia y oración, con entrega generosa, con el
sacrificio callado de cada momento para sintonizar siempre con la voluntad de
Dios.
Durante
la persecución religiosa en España a partir de 1931, la Madre Maravillas pasaba
todas las noches, muchas horas, orando desde su Carmelo y solicitó y obtuvo
permiso del papa Pío XI para salir con su comunidad a defenderlo. En julio de
1936 las Carmelitas fueron expulsadas de su convento y llevadas detenidas a la
casa de las Ursulinas de Getafe. Después se refugiaron en un piso de la calle
Claudio Coello de Madrid, donde pasaron catorce meses. En 1937 la Madre pudo
salir con su comunidad de Madrid y, pasando por Lourdes, entró en España para
instalarse en Las Batuecas (Salamanca). Allí, a petición del obispo de
Coria-Cáceres, fundó un nuevo Carmelo. En marzo de 1939 regresó al Cerro de los
Ángeles.
En
la actualidad habitan este convento 21 religiosas y tres novicias, provenientes
de varias provincias de España y con edades comprendidas entre los 22 y los
cien años, bajo la atenta mirada de la superiora, la madre Lourdes.
Las
carmelitas del Cerro han manifestado su «alegría, gozo y agradecimiento» por la
concesión de este año de Gracia que sin duda «es una bendición que traerá muchos
frutos espirituales para toda la Diócesis».
Fuente: Diócesis Getafe/InfoCatólica