Pasada la medianoche del viernes, en la madrugada del sábado, Marruecos sufrió un terrible terremoto de magnitud 6,9 que causó enormes destrozos y muchas víctimas.
![]() |
Gente en la plaza de Marrakech, con miedo a volver a sus casas. Dominio público |
El Papa pide "ayuda concreta de
todos"
En su mensaje después del rezo del
Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico este domingo, el Papa
ha declarado: "Estoy cerca del pueblo de Marruecos", y ha
asegurado que reza "por los heridos, por quienes han perdido la vida, que
son muchos, y por sus familiares". Ha dado las gracias a quienes trabajan
en las tareas de socorro y a quienes "están intentando aliviar el
sufrimiento de las personas". Además, ha pedido "ayuda
concreta de todos" para "sostener a la población en este
momento". El Papa Francisco visitó Marruecos en 2019, pero
se quedó en Rabat, sin visitar el sur, la zona más afectada.
Una iglesia con un español al frente
La Iglesia Católica en Marruecos
cuenta con dos diócesis, la de Tánger (diminuta, con 3 iglesias en
Tánger, Tetuán y Alhucemas) y la de Rabat, que cubre el resto del país, con
el cardenal arzobispo salesiano Cristóbal López al frente (un español
nacionalizado uruguayo). En total hay unos 30.000 católicos en este
país musulmán donde se castiga penalmente la conversión al
cristianismo.
En una nota publicada por la diócesis de
Rabat se expresa "compasión por todas las víctimas, en particular
por las familias marroquíes que han perdido un ser querido o que tienen heridos
entre sus miembros. Pensamos también en aquellos que han perdido su hogar y sus
bienes. Las comunidades cristianas, hasta donde sabemos, no han sufrido
pérdidas humanas; sólo ligeros daños materiales en los edificios de las
iglesias de Marrakech y Uarzazat".
"A través de Cáritas
Diocesana vehicularemos la ayuda que la generosidad de muchos
conseguirá poner a disposición de las necesidades más urgentes", asegura
la diócesis marroquí, cuyos feligreses son en su inmensa mayoría inmigrantes
subsaharianos o trabajadores europeos.
El cardenal Cristóbal López ha presidido
una eucaristía en Marrakech "por todas las víctimas" y
ha pedido a todas las comunidades cristianas a que en la misa del domingo (día
laborable en Marruecos) recen por las víctimas, y que expresen compasión ante
las autoridades locales y colaboren en organizar la solidaridad. "Que
Dios nos ayude a transformar en algo positivo este doloroso acontecimiento,
transformando nuestro corazón en un corazón misericordioso, solidario y lleno
de ternura hacia nuestros hermanos y hermanas en necesidad", proclama la
diócesis.
Relación desde España
Se calcula que casi un
millón de marroquíes residen en España, y ambos países mantienen
importantes lazos. Entre esos marroquíes, está buena parte de la comunidad
judía afincada en España. Así, la Federación de Comunidades Judías de España
(FCJE) ha expresado estar "profundamente afectada por la catástrofe".
"Marruecos es un país
hermano y la patria madre de muchos judíos españoles por lo que
compartimos con mucha cercanía el drama que se está viviendo. El dolor y la consternación
presidieron ayer nuestras plegarias que dedicamos a nuestros hermanos
marroquíes en la celebración del último shabat antes del año nuevo
judío (Rosh Hashaná). Nuestra esperanza es que la solidaridad y el apoyo mutuo
sean los pilares que nos guíen hacia la recuperación y la reconstrucción en
Marruecos".
El cardenal Omella, presidente
de los obispos españoles, ha difundido una carta dirigida al cardenal López Romero
expresando "nuestra aflicción y dolor por el sufrimiento de todas aquellas
personas que están padeciendo las terribles consecuencias de este
desastre". Los obispos, dice, se unen a toda la Iglesia "para rezar
por las personas afectadas, por los difuntos, por los heridos, por los
desaparecidos y por todas aquellas que han perdido sus bienes y sobre
todo a sus seres queridos, para que encuentren la protección divina, el
consuelo y la fortaleza en estos momentos de sufrimiento". También ofrecen
oración por los rescatadores y el personal de emergencias.
Varios obispos españoles se han
sumado a esta carta desde sus redes sociales y han animado a los cristianos a
colaborar con Cáritas Española en la ayuda que se pueda aportar para las víctimas
del seísmo.
La ayuda desde Cáritas Española
Hace años que Cáritas Española
colabora con Cáritas Rabat en diversos proyectos, sobre todo de ayuda a
migrantes. Con motivo del terremoto, lanza ahora la campaña de emergencia
"Cáritas con Marruecos".
"El director de Cáritas
Rabat, el misionero mexicano Óscar Arturo García Padilla, tiene
previsto desplazarse este domingo a Marrakech para poder evaluar con los
equipos locales la extensión de los daños, recabar información más precisa y
así preparar una primera respuesta de emergencia", ha precisado Laure
Salies, responsable de la Campaña Cáritas con Marruecos.
Óscar Arturo García declaró en un
primer momento a la agencia italiana ANSA: "Necesitamos medicinas y
mantas, tenemos que darnos prisa. Las llevaremos junto con kits de higiene, las
mantas son necesarias para el frío que llega por la noche".
G. de A.
Fuente: ReL