El Limosnero del Santo Padre, que acaba de llegar de Corea, anuncia el envío de nueva ayuda humanitaria para Ucrania
![]() |
Ayuda humanitaria destinada a Ucrania |
30 personas sin
hogar, huéspedes del Dormitorio del Papa Francisco, ayudan en las operaciones
de descarga. El cardenal teme un nuevo invierno de guerra.
Dos camiones
con un nuevo cargamento de donaciones de alimentos destinados a Ucrania por el
Papa Francisco. La nueva iniciativa humanitaria fue anunciada por el cardenal
Konrad Krajewski, quien contó a Vatican News cómo una importante empresa
coreana había enviado al Vaticano 300.000 raciones de caldo liofilizado para
ser destinadas a las poblaciones de las zonas más afectadas por la guerra. Un
suministro muy útil en zonas de emergencia humanitaria porque se trata de un
alimento muy nutritivo que puede prepararse simplemente con agua caliente.
106 camiones de
ayuda desde el comienzo de la guerra
Desde el
amanecer de hoy, 30 hombres de la Limosnería del Papa Francisco trabajan para
facilitar la descarga y el traslado de la ayuda al complejo de la parroquia
greco-católica de Santa Sofía, en Roma, desde donde partirá hacia Ucrania
dentro de unos días. Una operación que desde que comenzó la guerra -explica el
Limosnero del Papa- se ha realizado otras 106 veces, tantas como camiones se
han enviado a Ucrania.
La solidaridad
de los huéspedes del Dormitorio
El cardenal
Krajewski subraya el alto valor simbólico de la solidaridad mostrada en esta
coyuntura también por los huéspedes del Dormitorio del Papa Francisco. Se trata
de 30 personas sin hogar que no dudaron en ofrecerse como voluntarios para
ayudar a organizar este envío de regalos desde Corea. "¡Todos ellos
conocen el destino de estos productos y todos se han ofrecido con alegría a
pesar de que es un trabajo de muchas horas!", explica con admiración el
cardenal.
La ayuda
humanitaria, clave para la paz
El Limosnero
del Papa no duda de la importancia de los numerosos gestos de solidaridad hacia
Ucrania como factor que favorece la paz. "Es muy importante -explica el
cardenal- que las personas que sufren sepan que no están solas, que de alguna
manera son acariciadas por el Santo Padre. La Iglesia ayuda a todos
indistintamente distribuyendo los dones que son fruto de la generosidad de la
gente".
Nuevas
iniciativas caritativas
En los próximos
viajes a Ucrania que prepara el cardenal Krajewski, también están previstos
nuevos proyectos. "En estos próximos viajes, no sólo llevaremos alimentos,
sino que dentro de unas semanas abriremos una gran casa en Lviv para viudas de
guerra y también para madres con hijos. Junto con otras organizaciones, hemos
conseguido construir esta gran casa precisamente en tiempos de guerra. Y aquí
el papel principal lo desempeña el Santo Padre".
Estar presente
es el testimonio más fuerte
El Papa
Francisco considera fundamental estar presente en persona allí donde la gente
sufre más, en primer lugar, para no correr el riesgo de olvidar, de
acostumbrarse a la idea de la guerra: "Es importante testimoniar con la
presencia, más que con los dones, lo que es la cercanía". Una proximidad
que se vuelve aún más significativa a medida que se acerca un nuevo invierno de
guerra. "Esto me asusta mucho porque recuerdo este último invierno cuando
fui allí, justo en las zonas de guerra. El año pasado hicimos mucho, ahora el
Espíritu Santo nos dirá lo que hace falta durante el invierno que se
acerca".
Stefano
Leszczynski - Ciudad del Vaticano
Vatican News