El Santo Padre envió un telegrama al Cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, expresando sus sinceras condolencias por la muerte de Monseñor Pastor Cuquejo, arzobispo emérito de la capital del Paraguay, ocurrida este martes 22 de agosto a los 83 años
![]() |
Misa exequial Monseñor Pastor Cuquejo, arzobispo emérito de Asunción.(Foto del Arzobispado de Asunción) |
El Papa
Francisco recibió la triste noticia del deceso de Monseñor Eustaquio Pastor
Cuquejo Verga CSSR, Arzobispo emérito de Asunción del Paraguay, y envía su “más
profundo pésame a sus hermanos de comunidad, a todos los miembros de esa
Iglesia particular y a los familiares y conocidos del difunto”. En un telegrama
firmado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano
y difundido por el Arzobispado de Asunción, el Obispo de Roma
ofrece sufragios por el eterno descanso de este “abnegado pastor”.
En su mensaje,
enviado al Cardenal Adalberto Martínez Flores, el Sucesor de Pedro encomienda
el alma de Cuquejo “a la materna intercesión de Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro”. Con afecto, imparte la “confortadora Bendición Apostólica, como signo
de fe y esperanza en Cristo muerto y resucitado”.
Cuquejo
falleció este martes 22 de agosto a los 83 años de edad. Los Obispos de la
nación latinoamericana extendieron sus más sinceras condolencias en un comunicado, elevando sus oraciones a Dios, Nuestro
Padre, por Monseñor Cuquejo, “para que su testimonio de generosa entrega y de
fe manifieste el santo amor de Cristo, Buen Pastor, para el bien y la
santificación de su Iglesia”.
Por su parte,
el clero asunceno expresó su gratitud por todo lo que el extinto Prelado
les dejó. “Ciertamente, escriben, han sido días, semanas y meses de
sufrimiento, pero hemos vivido este tiempo con mucha unción, pues estamos
convencidos de que las heridas del buen pastor sanan a su rebaño”. Y agradecen
al Papa por su mensaje de condolencia, a los médicos y enfermeros, a sus
hermanos obispos y sacerdotes, a los misioneros redentoristas, a la Universidad
Católica, entre otros.
Y dan gracias
al Señor “por la vida y el testimonio de Mons. Pastor Cuquejo, reconocido en
los saludos recibidos, como defensor inteligente y cristiano (Cardenal
Cristóbal López), hombre gentil, de delicadas palabras, cercano y humano,
hombre de escucha y de entrega, con una gran capacidad de trabajo”.
Piden “al
Dios de la vida que te reciba en su seno y que te resucite el último día. Que
queden para nosotros tus sabias palabras: ‘Cristo, solo estoy en espera,
esperando con aquella certeza de que llegarás un día. Se que me cuidas, y que
nunca estaré solo; Cristo, te sigo esperando, pues el esperar, tú lo sabes,
tiene el sabor de la dicha de lo eterno… No me digas nada, Señor, que ya
vienes, y queriéndote aquí te seguiré esperando’” (Cuquejo, 1973, Ecos del
Corazón, Poema 141).
Los fieles
despidieron al Pastor durante varias misas exequiales. En una de ellas, el
Cardenal Martínez Flores pronunció la sentida homilía y destacó "la larga y fecunda
vida gastada por la causa de Cristo, incluso desde su quebrantada salud".
"Necesitamos
personas como él, que nos animen a tener menos miedo al dolor, al sufrimiento,
porque Mons. Pastor supo tomar la Cruz y seguir al Señor. Y necesitamos
personas que, como él, nos hagan cercanas la paz y la alegría de la fe, de su
creencia en el buen Dios que dio su vida por nosotros".
Para el
Purpurado, Cuquejo "vivió como el Señor quiere que vivamos. Dios ha
concebido cuidadosamente un plan para cada uno de nosotros, y nuestra
responsabilidad es descubrirlo y realizarlo. Ningún cristiano debería llegar al
fin de su vida con remordimientos por las oportunidades desperdiciadas de vivir
para Cristo".
"Querido hermano, al paraíso te lleven los ángeles, a tu llegada te reciban María Santísima, San José, San Roque González de Santa Cruz y compañeros mártires, la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, San Alfonso, y te introduzcan en la ciudad santa de Jerusalén. El coro de los ángeles te reciba, y Cristo, tu Señor, te lleve a la presencia del Padre Celestial".
Sebastián
Sansón
Vatican News