La Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa ha sido el mayor encuentro humano en la historia de Portugal, y el mayor en la Península Ibérica desde la JMJ de Madrid en 2011.
![]() |
Es el icono de la Salud del Pueblo Romano, pero también de la JMJ y la Virgen de las Nieves, que llega en barco a la misa final de la JMJ Dominio público |
Hay 5 grandes claves marianas que
han vertebrado este evento masivo y viral, que reverberará durante años en
vidas, corazones y vocaciones.
1. El lema ("María se
apresuró") y la Visitación
“María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39) era el
lema de la JMJ. Es la Visitación, pero va antes que la Visitación. María ya
tiene al diminuto Jesús en su interior: eso no la frena, al contrario, le da
velocidad.
Durante más de un año los jóvenes
han escuchado catequesis sobre este "levantarse" y ponerse
en marcha "con prisa". El cardenal Clemente, de Lisboa, en la misa
inicial de la JMJ lo desgranó. "María emprendió un viaje" difícil; "era una mujer joven como tú, que
acababa de concebir a Jesús", "un viaje muy dificultoso por
la distancia, las conexiones y los costes". Por el contrario, hoy muchos jóvenes (y mayores)
están sentados con su Internet y sus pantallas, y no en pie, en
movimiento.
Ese
movimiento lleva al
encuentro con el otro (como María con Isabel) y a la alegría, porque
en ese encuentro hay un reconocimiento de Dios. También muchas familias y
parroquias portuguesas han acogido a los jóvenes peregrinos como Zacarías e
Isabel a la joven María, como portadores de la alegría de Dios.
En
la misa inicial el cardenal hablaba junto a una hermosa imagen de María joven,
con un embarazo incipiente. Y exhortó: "Aprendamos de María a saludar a todos y a cada uno".
2. El icono mariano de la JMJ
María
no sólo visitó a Isabel: a
través del icono peregrino de la Virgen ha recorrido toda Portugal, buena parte
de España y del mundo en estos tres años de preparación, incluso en
tiempos de coronavirus. Con
o sin mascarillas, los jóvenes católicos lo llevaron a las islas portuguesas
y a las del fin del mundo. Y lo presentaron en la ceremonia inaugural al Papa,
junto con la Cruz de los Jóvenes.
El icono religioso que viaja es una copia
de la Virgen "Salus Populi Romani" (Salud, o Salvación, del Pueblo
Romano), que se guarda en Roma en Santa María la Mayor. El de Roma es un icono bizantino,
probablemente del siglo VI, aunque repintado en el s.XII y XIII. Esta
virgen con el Niño en Roma se
sacaba en procesión contra las pestes: el viaje de su copia en tiempos
de coronavirus ha mantenido ese sentido. Ante el original reza el Papa Francisco antes y después de cada viaje, y le
lleva unas flores.
En
2003 San Juan Pablo II
entregó una copia a los jóvenes para que viajara con la Cruz de los
Jóvenes. Enlaza Roma con el mundo, y Oriente con Occidente. Desde entonces, ha
llegado a los lugares más remotos. Su fiesta es el 5 de agosto, en plena JMJ. En muchos países se conoce
como la "Virgen de las Nieves". Luego veremos su ligazón con la
curación asombrosa de Jimena, una chica de 16 años.
3. Fátima
Desde
las apariciones de la Virgen en 1917, Fátima se convirtió en el gran santuario
de Portugal. Por su
mensaje sobre "los errores de Rusia" y avisando de las guerras que
implicarían, es también un icono de cristianos perseguidos y de
oración por la paz, y más en estos años marcados por la invasión rusa de
Ucrania. Unos 300 peregrinos ucranianos y 18 rusos pasaron por Fátima estos
días, además de otros 150.000 peregrinos camino de Lisboa y 200.000 que
asistieron a la visita del Papa en Fátima.
Fátima
es la Virgen y sus mensajes, es la oración por los enfermos, y por las
conversiones, las velas. También la penitencia. Es también el misterio de Dios a través de
los pequeños, de los santos pastorcillos. Muchos visitaron su humilde
casa, otros la tumba de Sor Lucia, la mayor de los tres videntes.
La
Virgen de Fátima peregrinó
a Lisboa, a la misa final, llevada por jóvenes scouts por tierra y también en
barca.
El
Papa Francisco en Nunciatura saludó a una señora llamada Maria da Conceição que tenía
106 años: nació el mismo día en que la Virgen se manifestó por primera vez en
Fátima.
En
Fátima, el Papa habló de "Nuestra Señora de la Prisa" o
"Apurada", a partir del lema de la JMJ. ¿Una nueva advocación? Más
bien una invitación a contemplar
a María de forma nueva, joven y ágil y activa.
El
otro gran tema del Papa en este viaje, la idea de una iglesia abierta para que
todos puedan entrar, la ilustró con la Capelinha de las apariciones, que tiene
techo y algunas columnas, pero no paredes. También la Iglesia, sugirió, puede
ser acogedora y sin puertas, un santuario al aire libre, en el corazón de una
plaza que evoca un abrazo materno. "Que sea así la Iglesia, que es madre: puertas abiertas para todos, facilitar
el encuentro con Dios; un lugar para todos, porque todos son
importantes a los ojos del Señor y de la Virgen", pidió el Papa.
4. El Rosario
Uno
de los mensajes de Fátima es la invitación al rezo del Rosario. "Quiero que recéis el rosario para alcanzar la paz", dijo
a los pastorcitos.
El
Papa Francisco lo rezó en Fátima con discapacitados, enfermos de distintos tipos y presos.
Rezaron
por la paz, por los jóvenes -para que imiten a María y se levanten y actúen-,
por los presos, "para que, con la ayuda de María, sientan la ternura de
Dios Padre". El quinto y último misterio lo rezó el Papa Francisco, “para que Nuestra Señora de Fátima
os haga sentir su presencia maternal, os envuelva en la inmensa luz
que es Dios y os guarde en su Corazón Inmaculado”.
Cientos de miles de
jóvenes recibieron un rosario de la JMJ y la mayoría lo rezaron en los
distintos momentos de espera y oración.
Las
meditaciones en español del Rosario de la JMJ se pueden descargar
aquí en su versión larga, y aquí en su versión corta. " Con María
también llevamos a Jesús, que quiere llegar a muchos a través de nosotros. Esto
nos convence de que sólo
con Jesús y María alcanzaremos la meta de la JMJ. Por eso es tan importante
rezar el Rosario, especialmente ahora", escribe el cardenal Clemente.
5. El milagro de Jimena y la Virgen de
las Nieves
Muchos medios de comunicación anticlericales, que
no se han molestado en hablar de cómo el Papa se ha reunido a rezar con un
millón y medio de jóvenes, sí se han hecho eco de una curación asombrosa que
circuló por mensajes de whatsapp y enseguida llegó a la radio e Internet.
Miles de personas han
escuchado en su móvil el mensaje de voz de Jimena, una chica
española de 16 años, que había visto su visión reducida a casi la ceguera
(tenía un 5% de vista) y ya estaba aprendiendo braille, pero que puso a muchos a orar nueve
días a la Virgen de las Nieves y en Portugal, el domingo, declaró que
ya podía ver y leer.
El
padre de Jimena dio datos al digital católico The Pillar.
"Los médicos nos
decían que tenía un espasmo de acomodación, que es normal de niños de esa
edad, mientras sean entre
2 y 4 dioptrías por ojo. El problema es que ella tenía un descontrol de entre 8
y 16 dioptrías. Fue perdiendo progresivamente la vista hasta quedar
solo con un 5%", detalló el padre.
"Buscamos
el mejor equipo médico que pudimos conseguir en España, especialistas en este
tipo de enfermedades, que normalmente se tratan con atropina, unas gotas que se
ponen en los ojos y dilatan la pupila para forzar ese espasmo a ceder y que se
cure eventualmente. El problema en su caso era que el espasmo era más grande de
lo habitual y que después de año y medio, con una dosis alta diaria de las
gotas, no cambió absolutamente nada", agregó. Las gotas no arreglaban
nada, le daban dolores de cabeza y gastroenteritis y dejaron el tratamiento.
"Empezamos
a probar con otros médicos que
conseguimos por internet y que nos recomendó algún amigo, pero el denominador común era: 'esto es
algo que no hemos visto antes'".
Jimena
ya empezó a leer y escribir en braille con el apoyo de la Asociación de Ciegos
de España. Hace un año tenía preparada una intervención médica para arreglar su
problema de convergencia ("no controlaba los ojos, se le movían para un
lado y otro y estaba completamente bizca"), pero pidió a muchos que
rezaran a la Virgen esa noche, y al día siguiente ese problema concreto había
desaparecido. No la intervinieron.
Pero seguía igual de ciega, y así fue
un año entero. Del móvil usaba sólo los audios. Al ver llegar su último año
de bachillerato, y viendo que en un año tendría que aprender a usar el bastón y
el perro guía, se planteó su futuro.
"En
julio estábamos en un
paseo para visitar a la Virgen del Carmen en un pueblito cerca de Málaga y
ella me dijo que había
tenido una inspiración rezando el Rosario, que sentía que la Virgen le
pedía que hiciéramos una novena entre el 28 de julio y el 5 de agosto",
explicó el padre. Pero luego Jimena dudo, porque no conocía ninguna fiesta
mariana para el 5 de agosto. Su padre buscó en Internet: era la Virgen de las
Nieves. Ella, sus padres y amigos se lanzaron a rezar "con la convicción
de que ese es el día y se va a curar", detalla el padre.
Jimena
acudió a la JMJ con un grupo de amigas de un club juvenil del Opus Dei. El 5 de agosto, como de
costumbre, se despertó "viendo súper borroso, fatal". Era el último
día de la novena. Fue a confesarse.
"Nos dijo que la mejor confesión y más profunda de su vida", detalla
su padre.
Fue
a misa con sus amigas en plena JMJ. "En misa yo estaba súper nerviosa. Después de comulgar
me he puesto en el banco, me
he puesto a llorar un montón porque era el último día de la novena y
yo me quería curar y se lo
he pedido por favor a Dios muchísimo", dijo Jimena en su testimonio. "Cuando he abierto los ojos, veía
perfectamente. He visto el altar, el sagrario, estaban ahí mis amigas y las
veía perfectamente, que estaban dos años y medio más mayores que como las
recordaba y luego yo me he mirado en el espejo ya después. También estoy un
poco cambiada.”
Las
amigas pensaban que "se estaba riendo, pero era que estaba llorando porque
les estaba viendo la cara después de 2 años y medio, pero las veía tan cambiadas que le causaba mucha impresión
mirarlas", explicó su padre. La chica incluso mostró que podía
leer. "Voy a llamar a todas mis hijas Nieves", declaraba en su
mensaje de audio que han oído muchos.
El
cardenal Omella conversó con Jimena y su familia para escuchar su testimonio
sobre el supuesto milagro. "Démosle las gracias [a Dios] y punto, luego
tendrán que valorar los médicos y decir si se podía curar o no", dijo,
aunque no está claro que la Iglesia vaya a hacer una investigación oficial del
caso, al no estar implicada la intercesión de candidato a santo o beato.
"Jimena tiene una relación especial
con la Virgen, como mucha gente", declaró el padre a The
Pillar. "Se dejó llevar a ciegas, nunca mejor dicho, de
la mano y se abandonó en la voluntad, en este caso, de nuestra Madre. Creemos
que la Virgen lo que ha querido decirnos con esto es que tenemos que convertirnos y tener
fe en tiempos donde tener fe es complicado. La Virgen ha querido hacerlo y
es algo que nos trasciende", añadió el padre.
***
Oración a la Virgen de la Visitación, de
la Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023
Fuente: Cari Filii.