Este viernes 25 de agosto el Papa Francisco recibió en audiencia privada a la presidenta de Hungría, Katalin Novák, en el Vaticano
![]() |
El Papa recibe en audiencia a la presidente de Hungría, Katalin Novák | Vatican Media |
El Pontífice
espera que Hungría pueda ser un "puente de paz" para sanar la
"herida" que la guerra en Ucrania ha dejado en Europa tras 18 meses
de invasión rusa.
En la audiencia
privada, que duró 45 minutos, el Santo Padre y la mandataria húngara, hablando
en español, trazaron caminos hacia la reconciliación.
En el fondo del
encuentro estuvo la misión de paz que está llevando a cabo la Santa Sede,
especialmente para apoyar iniciativas en el ámbito humanitario en Ucrania y
aliviar el sufrimiento de las personas más afectadas y frágiles, de manera
particular los niños.
Precisamente
esta semana, al final de la Audiencia General, el Pontífice se refirió a los
"tantos niños desaparecidos", en referencia a la
tragedia de los menores ucranianos deportados a Rusia: "¡La guerra es
cruel!", lamentó el Papa el miércoles 23 de agosto.
Mensajeros de la paz
El Papa
Francisco recibe regalo de la presidente de Hungría, Katalin Nóvak, 25 de
agosto de 2023. Vatican Media
Más tarde,
durante el tradicional intercambio de regalos, el Santo Padre obsequió a la
mandataria húngara el texto de su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de
este año y otros documentos pontificios, como el libro sobre la Statio
Orbis del 27 de marzo de 2020 editado por la LEV y una escultura en bronce
con la frase: “Sed mensajeros de la paz”.
Por su parte,
la presidenta Nóvak le regaló al Obispo de Roma un cofre con varios presentes,
incluyendo vino de misa y objetos sagrados, además de un ícono proveniente de
Transcarpatia, región ucraniana de minoría húngara. Acto seguido, le entregó un
álbum de fotografías que recuerdan su 41º viaje apostólico internacional a Hungría (28 al 30
de abril de 2023).
En una segunda
copia del álbum, que la mandataria llevó de regreso a su país, el Papa escribió
una dedicatoria: "Agradezco a la Presidenta Katalin Novák por este volumen
que recuerda mi visita a Hungría. Desde su país, que se difunda un mensaje
de paz para Europa, herida por la guerra. Con mi bendición, renuevo el deseo de
unidad y fraternidad. Fraternalmente, Francisco”.
La familia y
los valores cristianos
El Cardenal
Pietro Parolin recibe a la presidente de Hungría, Katalin Novák, 25 agosto
2023. Vatican Media
Posteriormente, la presidenta Novák se reunió con el Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, acompañado por el Subsecretario para las Relaciones con los Estados, Mons. Mirosław Wachowski.
Según informó la Santa Sede, durante "el cordial encuentro
en la Secretaría de Estado" se habló "sobre algunos temas de interés
común, como la familia y los valores cristianos”.
Entretanto,
"en el transcurso de la conversación, se profundizó en la guerra en
Ucrania, haciendo especial referencia a la situación humanitaria, así como a
los esfuerzos para poner fin al conflicto. Finalmente, se mencionó el tema de
la libertad religiosa y la situación de los cristianos perseguidos en el
mundo", agrega la nota vaticana.
Novák llegó al
Vaticano tras visitar Kiev y participar, junto a los presidentes de varios
países europeos, entre ellos los de Portugal y Lituania, en la Cumbre Anual
sobre Crimea. Este encuentro internacional tiene como objetivo tratar la
devolución de este territorio a Ucrania. Hungría apoya los esfuerzos ucranianos
por recuperar dicha península, ocupada por Rusia desde 2014.
Situación
humanitaria
Como vecina de
Ucrania, Hungría ha desempeñado un papel importante desde el comienzo de la
guerra en la acogida de refugiados e inmigrantes.
Datos de la ONU señalan que más de 620.000 refugiados ucranianos han ingresado a Hungría desde la invasión del 24 de febrero de 2022. Y según cifras húngaras, sólo unos 20.000 han solicitado "protección temporal", que les concede acceso a los sistemas de salud locales y seguridad social. En su viaje a Budapest en abril, el Papa Francisco agradeció ante las autoridades civiles y religiosas húngaras la acogida y la ayuda a los refugiados.
Por Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: ACI
Prensa