EL PAPA: ACOMPAÑAR A LOS MÁS VULNERABLES Y BUSCARLES SOLUCIONES JUSTAS Y DURADERAS
No basta solamente con hacer “discursos o acciones aisladas"
Obreros en una obra de construcción (ANSA)
Del 12 al 15 de
agosto se está celebrando en Segovia, la Asamblea general de la Hoac,
Movimiento de trabajadores cristianos de la Acción Católica Española., el lema
de la asamblea es: «Tendiendo puentes, derribando muros. Iglesia en el mundo
obrero tejiendo vínculos de fraternidad». El Papa les pidió que acompañen como
cristianos a quienes están pasando momentos laborales difíciles
Francisco, en su mensaje a la HOAC, resaltó la necesidad de que
la Iglesia acompañe desde las periferias del mundo del trabajo a quienes están
pasando por momentos laborales difíciles, es necesario caminar con ellos,
escucharlos y ayudarles a buscar soluciones justas y duraderas. No basta
solalmente con hacer “discursos o acciones aisladas". Los cristianos deben
ser un testimonio constante de solidaridad y apoyo hacia aquellos que se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad laboral y
social”, alentándolos a no perder la confianza y a buscar
"oportunidades para reinsertarse en el mundo laboral.”
XIV Asamblea General de la HOAC
Más de 800 personas de 41 Diócesis asisten a la asamblea del 12
al 15 de agosto en Segovia. Los participantes, entre ellos, arzobispos, obispos
y miembros del movimiento, se reúnen para abordar los diálogos y la toma de
decisiones sobre los desafíos, prioridades y propuestas de la Hoac para los
próximos seis años, a partir de una mirada cristiana de la realidad, de los
retos que como Iglesia tiene, en un mundo con enormes fracturas sociales,
desigualdades e injusticias que afectan singularmente al mundo obrero y del
trabajo, donde sigue siendo esencial ser testigo e impulsor del proyecto de
humanización que propone Jesucristo.
Mensaje
del Papa: el trabajo, componente esencial de la vida
Esta mañana, domingo 13 de agosto, el Papa les envió un
mensaje con fecha 17 de julio, donde les habló sobre el lema
de la asamblea expresando su “profundo reconocimiento por la valiosa entrega y
compromiso en seguir siendo Iglesia que camina en el mundo del trabajo”. Tras
mencionar su exhortación
apostólica Evangelii Gaudium, el Papa recuerda la importancia
del trabajo como un componente esencial de la vida y la dignidad de las
personas.
“No es simplemente una actividad productiva, sino un medio a
través del cual colaboramos con Dios en la obra de la creación y nos realizamos
como seres humanos, «porque en el trabajo libre, creativo, participativo y
solidario, el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida» (EG 192).
El trabajo, en todas sus formas, nos permite ser cocreadores y participar en la
construcción de un mundo más justo y fraterno”.
Por último, los animó a continuar tejiendo vínculos de
fraternidad, llevando la luz del Evangelio y construyendo una sociedad más
justa. A seguir siendo pueblo de Dios «en medio de la vida obrera, y sigan
tejiendo historias de encamación y abrazo… La Iglesia necesita de ustedes».
Objetivo de la HOAC: Seguir siendo Iglesia en
medio del mundo del trabajo
En el discurso inaugural, la presidenta de la HOAC, Maru Megina,
ha dicho que el objetivo de la organización es “atender el encargo que nos hace
el papa Francisco a la HOAC de seguir cuidando y ayudando a la conversión
integral que el mundo necesita”, “cuidando de los empobrecidos a causa de la
incorrecta comprensión que nuestro mundo tiene del trabajo y haciéndolo como
Iglesia presente y encarnada en el mundo del trabajo”, ha expresado.
Además, recordó que muchos miembros del mundo obrero siguen “pasando
dificultades de todo tipo”, “vivimos en una sociedad que está construida
cada vez menos para las personas y más para asegurar los grandes beneficios de
unos pocos, para el dios dinero”. Pese a la “la gran fractura social de estos
tiempos”, “las crecientes desigualdades, el empobrecimiento y la
deshumanización”, que caracterizan nuestro mundo herido por constantes “crisis
económicas, sanitarias y bélicas”, ha indicado Megina, “venimos a celebrar”
porque “sabemos que nuestro buen Padre-Madre Dios nos acompaña, y comparte los
muchos sufrimientos y las pocas alegrías de los descartados”.
En otro momento, Megina dijo que el "principal reto es
seguir siendo Iglesia en medio del mundo del trabajo y de la sociedad de hoy”,
afirmó, y esto supone un continuo proceso de conversión personal y comunitario
sobre “cómo queremos ser, vivir y actuar en los próximos años, cómo ser
comunidad eclesial que testimonia a Jesucristo en medio del sufrimiento, el
empobrecimiento y la desigualdad que sufren hoy tantas personas y familias
trabajadoras”.
Cardenal
Omella: Sintonía de la HOAC con mensaje de Cristo
El presidente de la Conferencia Episcopal y cardenal de
Barcelona, Juan José Omella, en un videomensaje enviado a la asamblea de la
HOAC, ha querido destacar la “plena sintonía” de este movimiento con “la
Iglesia que sueña Jesucristo: una Iglesia comprometida en la construcción de un
mundo más humano, más justo y más fraterno. Una Iglesia que es un hogar, una
casa con las puertas abiertas a todos y, sobre todo, una casa abierta a los
empobrecidos de este mundo”.
Además, ha agradecido el esfuerzo por “tender puentes y derribar
muros”. “Gracias por sembrar semillas de reconciliación en nuestra sociedad”,
ha añadido el presidente del episcopado español” y ha pedido a la militancia de
la HOAC que sean “buenos compañeros de camino de nuestros hermanos y hermanas,
como hizo Jesús”, y sobre todo, “no olvidéis de ofrecer el encuentro personal
con Jesucristo y de presentar y ofrecer la belleza de la gran familia de la
Iglesia”. Finalmente, ha animado a la militancia de la HOAC, “a trabajar para
que todo el mundo tenga un trabajo digno” y a transmitir “con alegría la buena
nueva del Evangelio”.
Mons. Segura: Buscar mejorar condiciones del
trabajo
Luego hubo participación de algunos obispos españoles, el de
Bilbao, Mons. Joseba Segura, animó a los presentes a afrontar “los retos del
presente y del futuro del trabajo”, que son “enormes”, empezando por el
cuestionamiento de parte de la sociedad del trabajo como un derecho”. Mencionó
otro reto: la mejora de las condiciones de trabajo en ciertos sectores y
situaciones, “especialmente aquellas que afectan de manera mayoritaria a los
jóvenes”. Finalmente, ha agradecido la existencia de una organización como la
HOAC que se plantea qué significa hoy “la dignidad del trabajo” y ha reconocido
su disposición a aprender de la reflexión y experiencia de esta asamblea.
Cuatro días de diálogo en asamblea
general
En estos días la asamblea está
teniendo cinco espacios de diálogo, que abordan temas como las “practicas
concretas” de solidaridad y fraternidad con las personas trabajadoras
empobrecidas; el cambio de mentalidad para atender las necesidades de
trabajadores y trabajadoras más precarios y de la casa común, el papel de la
Iglesia en el lugar de los empobrecidos y la participación efectiva de las
personas laicas “especialmente en la igualdad efectiva entre mujeres y
hombres”; la apertura de la HOAC “con diversas formas de vinculación y
participación” y la formación permanente de la militancia hoacista que profundice
y “nos lleve a un compromiso social”, según ha descrito Angelines Bayo.
La asamblea está teniendo también espacios celebrativos,
con tres eucaristías, en una de ellas se realizará una colecta que será
destinada a diversos proyectos de justicia social; y una manifestación abierta
a la ciudadanía de Segovia, que se realizará hoy domingo 13 de agosto, para
visibilizar y denunciar diferentes situaciones de injusticia en el mundo del
trabajo “como es la precariedad, la pobreza energética, la siniestralidad
laboral o la desigualdad de género”.
Tres Papas diferentes, un mismo pensamiento Vatican News La evolución a lo largo de los siglos de la posición de la Iglesia católica sobre e...
PAPA FRANCISCO
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
LA VOZ DE NUESTRO OBISPO D. JESÚS VIDAL
VIRGEN MARÍA
TESTIMONIOS DE FE
VISITA COMUNIDADES CRISTIANAS DE ZIMBABWE
ARTE AFRICANO DIÓCESIS DE GOKWE EN ZIMBABWE
LO HUMANO Y DIVINO
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. (Génesis, 1,26-27)