Según una encuesta de GAD3, el 66% de los asistentes irá por primera vez a una Jornada Mundial de la Juventud, mientras que el 96% de los peregrinos consideran que la celebración de este acontecimiento contribuye a la difusión de la fe
![]() |
Ecclesia |
Miles de jóvenes pondrán rumbo a Lisboa para vivir la experiencia que supone encontrarse con el Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud.
Para conocer el
perfil, las inquietudes y motivaciones que llevan a los participantes a viajar
hasta este país, GAD3 ha realizado una encuesta online a más de
12.500 personas en los cinco idiomas oficiales de la JMJ: portugués,
español, francés, italiano e inglés. Dentro de este marco, cabe resaltar
la buena aceptación que ha tenido entre los peregrinos de casi 100 países
diferentes.
Adentrándonos
en los detalles, el sondeo se ha ejecutado del 12 al 20 de julio y
ha contado con entrevistas desarrolladas internacionalmente, con una duración
de 7-10 minutos. Este estudio ha arrojado que para el 34% de los encuestados
esta vivencia no es algo nuevo, debido a que han acudido a otras jornadas
con anterioridad. El 47% estuvo en 2016, en Cracovia, y el 37% fue a la
JMJ de Madrid en 2011. Pero para más de la mitad (66%), este va a ser
su primer contacto con este tipo de encuentros. Dentro de estas cifras,
el 73% se ha inscrito como peregrino, frente al 27% que lo ha hecho como
voluntario.
También, la JMJ
es sinónimo de compartir, celebrar y disfrutar, por eso la compañía con la que
se acude es importante. El 36% irá con un grupo o asociación religiosa.
El 29% con una parroquia y el 13% con amigos. Solos o
acompañados, la media de días que tienen previsto quedarse en esta ciudad es de
cinco días y medio. En cuanto al medio de transporte que usarán, el 43% irá en
avión y el 35% en autobús.
Miles de
peregrinos de todo el mundo
Este
acontecimiento tiene el poder de reunir a personas de todo el mundo. Se espera
que el 23,3% de los peregrinos que vayan sean residentes en Portugal. El
10,7% serán españoles y el 10,2% italianos. Pero los desplazamientos no se
producirán sólo en Europa, sino que superarán fronteras. Desde Brasil
viajarán un 7,2% de los habitantes. Además, la visita a Lisboa se ha convertido
en una oportunidad para conocer otros países, el 38% de los peregrinos confiesa
que después de Lisboa se trasladarán a otros puntos del mapa como es; España,
Francia, Italia y a ciudades de referencia como Fátima o Lourdes.
Otras de las
cuestiones que surge en la investigación, es la motivación que lleva a los
jóvenes a querer trasladarse hasta Portugal para encontrarse con el Papa
Francisco. El 94% señalan que lo hacen para descubrirse a sí mismos a
través de Jesucristo. El 92% lo ve como una oportunidad para vivir nuevas
experiencias y el 89% perciben que así pueden ayudar a difundir el
mensaje de Jesucristo.
A esto se suma,
que la valoración que despierta este acontecimiento es elevada. Prácticamente
todos los que han estado (99%) en otras jornadas, afirman que fueron positivas.
Defienden que tienen una gran repercusión en el ámbito más personal, el
92% añade que tuvo entre «bastante y mucha» influencia en su vida. En
líneas generales, creen que contribuyen a impulsar la fe en Jesucristo. El
96% manifiesta que refuerza el compromiso de los jóvenes con la Iglesia. Y
un porcentaje parecido (95%), admite que es un altavoz del mensaje de la
Iglesia en todo el mundo.
Todos los
futuros asistentes tienen un punto en común, mantienen un vínculo fuerte con la
fe, prácticamente todos (98%) ellos son católicos. Muestra de ello, es que
entre las actividades que marcan su vida diaria, se encuentra el ir a misa
los domingos (83%) y el dedicar tiempo a la oración diaria (65%). Además, más
de la mitad (62%) pertenece a un grupo parroquial. Entre las respuestas también
destaca la relevancia que dan a sus creencias, el 97% apunta que este tipo de
sentimientos hacia Jesucristo le ayudan a madurar y a ser mejor persona. Una
réplica de este dato asegura que les permite construir un mundo mejor.
Ahondando más
en sus características cabe destacar que, la edad media de los peregrinos es de
31 años. El 82% ha cursado estudios superiores y el 59% trabaja. En relación
con el uso que hacen de las redes sociales, las plataformas que más utilizan
son: Instagram (71%), Youtube (51%) y Facebook (43%). Y a la hora de
comunicarse y enviar mensajes emplean: WhatsApp (96%), Instagram (58%) y
Messenger (36%).
Compromiso de
los jóvenes con la sociedad
Estas cifras
desvelan que más de la mitad de los encuestados descubrirá en Lisboa, por
primera vez esta vivencia. Y prácticamente todos los encuestados (92%) llegan a
la conclusión, de que con estas jornadas se fortalece el compromiso de los
jóvenes con la sociedad en la que viven.
Fuente: Ecclesia