“Si queremos hacer el papel de los hijos, debemos escuchar a Madre”
![]() |
El Papa en el santuario de Fátima |
El cardenal
arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro, reflexiona sobre la etapa del
Papa Francisco en el santuario mariano del 5 de agosto y se dirige a los
jóvenes para sugerirles: "Escuchen a la Virgen y vuelvan a casa diciendo
'ahora quiero empezar una vida más coherente y más cristiana'"
"El Rosario
es una oración maravillosa", exclama el arcipreste emérito de la Basílica
de San Pedro, el cardenal Angelo Comastri, al reflexionar con Telepace sobre la
importancia de la visita del Papa al santuario de Fátima el sábado 5 de agosto,
en el contexto de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa. El purpurado
precisó:
“Es
algo hermoso que Francisco y los jóvenes del mundo se reúnan allí para rezar el
rosario, que constituye una peregrinación en la vida de Jesús acompañado por
María”
Al
mismo tiempo, dijo que rezar el rosario es también "un empujón que damos a
la historia y un espacio que abrimos a Dios para que Él enderece nuestros
caminos". Y ésta es precisamente la clave para dirigirse a todos aquellos
que en estos días han elegido ir a un lugar tan rico en fe marcado por las
apariciones de la Virgen.
"Escuchar a la Madre"
La
exhortación está inevitablemente ligada a los recuerdos personales del
cardenal, que evoca con emoción la visita al santuario realizada el 13 de mayo
del 2000 junto a san Juan Pablo II, cuando se leyó la tercera parte del secreto
de Fátima. En aquella ocasión, Comastri tenía en sus manos la transcripción de
un mensaje que la Virgen dio a sor Lucía en 1987 sobre el triunfo del corazón
inmaculado de María. Pues bien, la Virgen pidió la contribución de todos para
este fin. Al respecto, el cardenal explicó:
“Si queremos
hacer el papel de los hijos, debemos escuchar a Madre”
El proyecto de Dios
Por
eso, ante la movilización de los jóvenes para el encuentro mundial de Lisboa,
el cardenal Comastri repitió que no basta con reunirse y tal vez peregrinar al
santuario mariano.
“Es
necesario escuchar, recogerse y meditar el mensaje de Nuestra Señora de Fátima”
Dejar tras de sí un surco de bien
Esto
significa básicamente meditar las Escrituras y comprender que la libertad –
contrariamente a lo que algunos piensan – no consiste en hacer lo que uno
quiere. "Consiste en decir un sí, como el de María – señaló dirigiéndose
aún a las nuevas generaciones – miren que hay un plan de Dios también para
todos ustedes. Tienen que descubrirlo porque éste es el camino para ser felices
y dejar tras de sí un surco de bien".
Las palabras de la Madre Teresa
Lo
más necesario para los participantes en la JMJ es, según el arcipreste emérito,
la apertura del corazón para emprender con Jesús el camino de la alegría.
“Hay
que volver a casa diciendo: ahora quiero empezar una vida más coherente y más
cristiana”
Inevitable
la referencia del cardenal a la Madre Teresa de Calcuta para subrayar la
necesidad de tomarse en serio el Evangelio. "La santa decía a menudo que
el Evangelio se vive y que sólo viviéndolo se ilumina la vida. Sin un corazón
abierto es difícil. Si el corazón está cerrado – concluyó – también podemos
encender mil luces, pero no veremos nada".
Eugenio
Bonanata – Ciudad del Vaticano
Vatican
News