Las primeras misas serán en el pueblo más pequeño de Madrid, en Vallecas (en una parroquia encomendada al Opus Dei) y en Villaverde
![]() |
Mons. José Cobo. Foto: Foto: Ignacio Arregui |
"Por
deseo del Papa Francisco, desde hoy será vuestro pastor el excelentísimo y
reverendísimo señor D. José Cobo Cano", después de estas palabras, D. José
entraba por la puerta central de la Catedral con una sonrisa, inclinando la
cabeza a los fieles en señal de agradecimiento y humildad. A partir del
minuto 5:54 podemos ver su entrada en el canal YouTube del arzobispado, una
ceremonia que al cierre de esta noticia ha tenido casi 5.000
visualizaciones.
A
su llegada a la puerta principal de la catedral, acompañado
por el administrador apostólico, el cardenal Carlos Osoro, y el nuncio de Su
Santidad en España, monseñor Bernardito Auza, ha sido acogido por
representantes de las Hermandades y Cofradías de la diócesis, y recibido por
los obispos auxiliares de Madrid y miembros del cabildo catedral y del colegio
de consultores, a quienes ha sido presentado como su nuevo pastor.
Las frases más destacadas de su homilía
En
su homilía (se puede leer íntegra aquí) ha combinado
teología y pastoral, con ánimo de querer ser el obispo de todos y para todos:
"Una imponente cadena sagrada a la que quiero incorporar mi servicio
episcopal, y en la que podemos engarzarnos todos, fraternalmente
unidos, para dar voz, de manera creíble, a la única importante: la Voz del
Señor. Se trata de ser juntos voz de la Voz con
mayúsculas".
Habla
de cómo empezó el Señor su ministerio: "Jesús comenzó su ministerio en un
día concreto y ante unos discípulos muy concretos. Se levantó ante los vecinos
y desveló el misterio: «Yo soy el ungido, el enviado para anunciar la salvación
y el año de gracia y perdón del Señor». Eso significa Cristo: el ungido. Y en
eso consiste ser cristiano: ser ungido. Ser cristiano es dejar que lo que el
Espíritu hace en Jesús lo haga en todos nosotros, en su cuerpo, en su Iglesia.
Somos sus ungidos y sus cristianos por el don del bautismo".
Cambiar el lenguaje
La
doctrina y el Evangelio no cambia pero lo que habrá que modificar, según
el nuevo arzobispo de Madrid será le lenguaje y otras formas de
evangelización: "Tendremos que cambiar lenguajes y ajustar
fórmulas pastorales a este momento. Es verdad. No vale lo de siempre. El
cambio de época lo reclama para anunciar la fascinación del Evangelio a una
ciudad y a unos pueblos y unas gentes sedientas de él".
También
se ha dirigido a toda la Iglesia de Madrid, calificada en algunos sectores de
polarizada: "Hoy se cumple esta escritura si atinamos a ser testigos de la
voz de Cristo, pero no individualista y fragmentariamente, sino de manera
comunitaria. No podemos ser parcelarios, sino
integradores. Aprendiendo a empastar las
diferencias. Solo el esfuerzo en «ser uno para que el mundo
crea» hará que sonemos de verdad a Cristo".
Que no sea aburrido el testimonio
cristiano
Y
¿cómo hacerlo? José Cobo lanza el siguiente mensaje: "Se trata de amarla
(a la Iglesia) no por lo que queremos que sea, sino por lo que es. Y
amarla desde dentro, sabiendo que su barro es nuestro barro y que su luz es la
del Espíritu. «Amar a la Iglesia tal y como es significa aceptarla con sus imperfecciones
y trabajar para mejorarla desde adentro» nos dice el Papa Francisco. Si
no despertamos este enamoramiento y esta pasión, nuestro testimonio cristiano
será un aburrido eco de nosotros mismos".
Y
como si quisiera emitir otro mensaje de cara a las elecciones, afirma:
"Nuestra voz armónica como Iglesia no será la de tener la razón en todo,
ni la de presumir del poder de los números, ni mucho menos de identificarnos con
una u otra ideología política o cultural. Nuestra voz no aspira al monopolio
del poder en nuestra sociedad. Tampoco queremos quedarnos
añorando el pasado. Ni nos entretendremos en multiplicar condenas o lanzar
reproches. Queremos no despistarnos demasiado por el camino. No pretendemos
entretenernos con disputas estériles que distraen de lo principal. Queremos
caminar siempre al ritmo ágil y libre de Jesús, el Cristo; siempre atentos a
quienes quedan descartados al borde del camino".
Y,
por último, se ha presentado como persona: "Hoy se cumple este Evangelio
también con este pobre obispo que comienza junto a vosotros. Llego con una
misión nueva y con la vida recorrida a las espaldas. Quiero incorporar mi voz
como obispo a la de toda la Iglesia como un humilde servicio al pueblo de Dios,
vinculado a Pedro y a todos mis hermanos obispos. Quiero que mi guía sea la de
Cristo pastor, el que acoge, desde la caridad pastoral, prioritariamente a los
heridos y perdidos".
60 obispos, Ayuso y Almeida
La
solemne celebración ha contado con familiares y amigos del obispo,
sacerdotes, consagrados, religiosos y laicos y reservando un lugar
especial para los más vulnerables: personas pertenecientes a la Pastoral
del Sordo, a la Mesa de la Discapacidad, inmigrantes y sin techo han ocupado un
sitio preferente en el templo catedral.
Un
total de 60 obispos y más de 350 sacerdotes concelebrando se han unido a la
Eucaristía episcopal de D. José Cobo.
También
han acudido autoridades y personalidades de la vida política -Isabel
Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, José Luis Martínez-Almeida,
alcalde de la ciudad, y Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno,
entre otros-, social, cultural y judicial madrileña.
Primeras misas: Aoslos, Vallecas y
Villaverde
José
Cobo ha elegido para sus tres primeras misas tres símbolos, mostrando con un
primer gesto que él quiere ser obispo para todos y de todos.
Así,
la primera de las Misas tiene previsto presidirla en la iglesia
parroquial de Aoslos. Con 76 habitantes, este pueblo de la Sierra Norte de Madrid pasa
por ser el más pequeño de la diócesis. Fue en declaraciones a la Cadena SER
cuando monseñor Cobo anunció que quería que fuese la primera «Misa como
arzobispo». Se realizará el próximo domingo 9 de julio, al día siguiente de
comenzar el pontificado. El reducido espacio del templo hace necesario limitar
el aforo.
La
segunda Eucaristía tendrá lugar en la parroquia de san Alberto Magno
(Benjamín Palencia, 6). Será el próximo día 16 de julio, a
las 12:00 horas. Esta iglesia, situada en el barrio de Vallecas, está
confiada por la archidiócesis al Opus Dei y fue instaurada
en el año 1964.
Finalmente,
la tercera de las celebraciones será en la parroquia Nuestra Señora de los
Desamparados (plaza de los Pinazos, 8). Esta, y la
parroquia de san Lucas, forman la Unidad Pastoral de san Cristóbal, homónima al
barrio madrileño del distrito de Villaverde que las acoge. La Eucaristía dará
comienzo a las 11:00 horas del domingo 23 de julio.
Pocos
días después el nuevo arzobispo de Madrid participará en la
Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023 acompañando a
los jóvenes de la archidiócesis por primera vez como su pastor titular.
M. S.
Fuente: ReligiónConfidencial