Margarita Robles ha expresado su agradecimiento y cariño a una mujer que, al igual que las Fuerzas Armadas, "eres un ejemplo de coraje, de generosidad y entrega"
![]() |
Dominio público |
Tras
imponerle la medalla, Robles ha expresado su agradecimiento y cariño a una
mujer que, al igual que las Fuerzas Armadas, “eres un ejemplo de coraje, de generosidad y
entrega”. “Personas como vosotras, tú y tus hermanas de
congregación, tenéis la capacidad de transformar el mundo”, ha
subrayado la ministra, destacando que la misionera lo hace además “con una sonrisa, una risa, que es el mejor
arma que hay”.
"Es un ejemplo de trabajo
por y para la mujer"
La
conmemorada Cristina Fernández pertenece a las Religiosas de María Inmaculada, que se instalaron
en la capital de Mali, Bamako, en 1998 y fundaron el Centro Vicenta María para alojar y
formar niñas y mujeres jóvenes de entre 12 y 25 años.
Además de
esa labor, como ha señalado el general Santiago Ortiz-Repiso, comandante de la misión EUTM-Mali “ejerce la medicina en el centro de salud de
Kulikoro”. “Es un ejemplo de trabajo por y para la mujer”.
Las palabras de la misionera
El
contingente español en Mali colabora con proyectos cívico-militares con el
centro de formación y las misioneras desde el principio de su despliegue en el
país africano. La
ministra viajó el pasado mes de marzo a Bamako y pudo comprobar en persona el
trabajo que realiza Cristina y sus hermanas con un centenar de niñas y mujeres
entre los 14 y 25 años, muchas de ellas con hijos.
La
homenajeada, que ha estado acompañada por familiares y amigos, ha agradecido la
distinción y todo el apoyo recibido por la ministra de Defensa y todo su
equipo, así como el de las tropas españolas destacadas en el país, resaltando que “el amor se debe poner más en
las obras que en las palabras”.
El Centro Vicenta María
El Centro
Vicenta María ofrece formación a las jóvenes que huyen de matrimonios forzados,
de la violencia, o para no ser una carga para sus familias, y la mayoría son
analfabetas. Las
hermanas las forman para insertarlas en la escuela o en la formación profesional,
en actividades como confección, pastelería o estética, entre otras.
El proyecto, financiado
principalmente por Manos Unidas, se alinea con las Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de educación, igualdad, y acceso a agua limpia y saneamiento.
Fuente: ECCLESIA