Los efectos en adolescentes de las pantallas en los centros y rutinas escolares son motivo de preocupación para padres e investigadores
![]() |
Foto referencial. Dominio público |
Fomento es una red de 32 centros privados y concertados por toda España,
con unos 25.000 alumnos.
Los
padres lo ven claro: la nueva política digital de los colegios de Fomento
perjudica a sus hijos, que ahora están
mucho más distraídos, estudian menos y además acceden a pornografía y otros
contenidos inadecuados. Los chicos mayores enseñan a los más pequeños a
saltarse los cortafuegos y muros de protección, denuncian.
Según
la carta dirigida al Consejo de Administración de Fomento, a la que ha tenido
acceso el diario El Mundo,
los niños "han sido
expuestos a riesgos innecesarios en su formación intelectual y espiritual" al
sustituirse muchos libros de texto con portátiles.
Las
familias piden que el uso
de pantallas se limite sólo "a ciertas clases y horas" y que el
portátil quede en el colegio y no entre en las casas.
En vez de atender en clase, juegan con
sus pantallas
Tras
3 años de experiencia, los padres constatan que "es muy habitual que los
niños usen el Chromebook incluso
durante las clases para chatear, jugar, escuchar música, o múltiples
distracciones que nada tienen que ver con la actividad prevista en la
propia aula". "Abren
un documento y chatean a través de él. Si para un adulto ya es difícil,
imagínate para una persona en un proceso de madurez", explica a El
Mundo un padre del colegio Las Tablas-Valverde de Madrid.
En
cuanto al sistema de control parental contra contenidos inapropiados, llamado Lazarus, tiene grietas que
los chicos saben explotar. Por ejemplo, si el buscador ofrece las imágenes
subidas de tono veladas por el control, arrastrándolas a un documento de Google
ya se pueden ver.
"Niños de 4º, 5º y 6º de Primaria,
y en adelante, acceden a contenidos
pornográficos gracias al Chromebook en todos los colegios de España, y no
de manera aislada", alerta la carta de estos padres.
"También
conozco a un niño que se ha pasado toda la semana viendo South Park en
clase. Si a alguien se le
ocurre subir un vídeo de una paliza y compartirla con el resto de la clase, tu
hijo se la tiene que tragar, por mucho que intentes preservarle de ese tipo
de contenidos", explica este padre.
Una
madre de un colegio de Valencia dice que desde que repartieron los portátiles
tiene a sus hijos "pegados
a la pantalla" y "la mayor ha dejado de leer de forma
radical".
Malo para el sueño, la dieta, la
atención...
La
carta enviada a Fomento aporta enlaces a artículos científicos que muestran que
el uso de pantallas perjudica
las horas de sueño, la actividad física, la dieta y el rendimiento académico de
los adolescentes, y provoca un "desplome de la capacidad de
atención".
También
temen que los niños empeoren o pierdan su capacidad de escribir a mano, que Google acumule
datos sobre ellos como usuarios y que
aumente la miopía entre los niños y adolescentes.
Les
da la sensación que los responsables de Fomento no se han pensado mucho el
proyecto tecnológico y se embarcaron apresuradamente en él, en parte por la
necesidad de la pandemia y en parte por parecer "modernos".
¿Basta con decir "pueden dejar el
portátil en el colegio"?
Fernando
San José, director del colegio Las Tablas-Valverde, responde en El Mundo que la
mayoría de familias están contentas, que hay lista de espera para entrar en
colegio de Fomento y que la LOMLOE (Ley Celaá) "obliga a evaluar cinco
descriptores de competencia digital".
Detalla
que, en Las Tablas, las familias de niños de 6º de Primaria podrán dejar el
ordenador en el colegio y en 5º no tendrán que comprarlos, sino que usarán los
que adquiera el centro... pero, claro, si un chaval se lleva el portátil a casa convencerá a sus amigos
para que también lo hagan, diciendo que es para hacer "trabajos", pero
en realidad para jugar (en red o no), chatear o perder horas de sueño ante la
pantalla.
Países que empiezan a restringir
pantallas en la escuela
Como
recuerda el diario, en diversos países empiezan a implantarse protocolos más
estrictos para limitar las pantallas en el ámbito escolar. Por ejemplo:
El móvil, sus riesgos y los adolescentes
Un
estudio de la Fundación Barrié ("Adolescencia, tecnología, salud y convivencia",
presentado en noviembre de 2022) entrevistó a 10.000 adolescentes de 12 a 18
años en 60 colegios de Galicia, descubriendo que:
Muchas
familias cristianas (y no cristianas) se esfuerzan por limitar todo eso y no
dan móvil a sus hijos adolescentes, pero si el colegio les da un portátil, lo
usan en el colegio para distraerse y por "deberes escolares" se lo
llevan a casa, ese esfuerzo queda en nada.
G. de A.
Fuente: ReL