Lo has visto muchísimas veces, en una fotografía icónica... Seguro que no sabías que es un baptisterio
![]() |
María Paola Daud | Aleteia |
El magnífico
baptisterio de San Juan Bautista, el más grande del mundo con 107,24 de
diámetro y 55 metros de altura, se encuentra en Pisa, muy cerca de una de las
maravillas del mundo moderno, la «Torre inclinada».
El baptisterio
forma parte de los cuatro edificios que conforman la Plaza de los Milagros,
junto con la Torre inclinada, la Catedral Santa Maria Assunta y el Cementerio
Monumental.
La construcción
del Baptisterio, que es el más grande de Italia, fue iniciada en el 1153 por
Diotisalvi, arquitecto de la iglesia Santo Sepulcro, pero se completó después
de un siglo de interrupción de las obras por parte de Nicola y Giovanni Pisano:
por esta razón el edificio es una mezcla de dos estilos, el románico y el
gótico. Se tomó como ejemplo al Santo Sepulcro de Jerusalén.
La obra fue
continuada más de un siglo después por Nicola Pisano y concluido solo en el
siglo XIV por su hijo Giovanni Pisano.
Se puede decir
que es un conjunto de dos estilos el románico de Diotsalvi y el gótico
realizado en la época de los Pisano.
El exterior
La base está
formada por arcos ciegos con ventanillas ojivales y cuatro puertas alineadas
con los puntos cardinales.
La segunda
hilera es un corredor de columnas arquivoltas. Estas fueron construidas en la
segunda fase de las obras dirigidas por Nicola Pisano.
Las estatuas
monumentales y las decoraciones de estilo gótico son obras de padre e hijo
Pisano.
El último piso
es obra de Giovanni Pisano, doce ventanas ajimezadas.
La cúpula
finalizada en el año 1395, es obra de los artistas Puccio di Landucccio y
Cellino di Nese y la estatua de bronce de san Juan bautista que se ve en
la cima de la cúpula es de Turino di Sano.
La entrada al
edificio es la que hoy se conecta por un camino desde la puerta de entrada a la
Catedral.
El interior
En el interior
del edificio podemos ver ocho grandes columnas alternadas con cuatro pilares
con capiteles esculpidos en el siglo XII por Guidetto.
La pila
bautismal octogonal fue finalizada en el 1246, obra de Guido Bigarelli.
El centro de la
pila está adornado por una estatua de San Juan Bautista de Italo Griselli.
Antiguamente el agua de lluvia entraba por el óculo central de la cúpula, donde
hoy se encuentra la estatua.
La zona del
presbiterio tiene el piso de estilo cosmatesco, delimitada por una barrera
esculpida.
El púlpito es
un espectacular trabajo de Nicola Pisano considerada la obra de arte más
representativa del siglo XIII italiano.
Sostenida por
columnas con leones que las soportan, muestra en los paneles la vida de Cristo
desde la Anunciación hasta el Juicio Final.
Una curiosidad
El baptisterio
posee un extraño efecto acústico debido a su forma y por el material utilizado.
Gracias al
espacio que se forma entre las dos cúpulas, la interna y la externa, se crea un
increíble efecto de resonancia acústica, lo que comúnmente conocemos como Eco.
El eco se
esparce por el espacio, como una onda continua, subiendo de tonalidad hasta el
punto de sugerir la presencia de un coro angelical.
Para que el
visitador pueda apreciar este curioso efecto, el personal a cargo del
baptisterio hace una demostración cada hora.
En 1987, el conjunto patrimonial de la Plaza de los Milagros fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
María
Paola Daud
Fuente: Aleteia