Este Cristo es uno de los dos bocetos que realizó para la obra final en mármol de 1872, que se encuentra en el Museo del Prado
![]() |
Ha sido expuesto en la Iglesia Nacional Española de Roma, la escultura del “Cristo yacente” |
Este 8 de abril, Sábado Santo, se ha expuesto
por primera vez a la veneración, en la Iglesia Nacional Española de Roma, la
escultura del “Cristo yacente”, elaborado en torno a 1869 en terracota por el
escultor barcelonés Agapito Vallmitjana Barbany (1832-1905).
La escultura del “Cristo yacente”, elaborado en
torno a 1869 en terracota por el escultor barcelonés Agapito Vallmitjana
Barbany (1832-1905), ha sido expuesto por primera vez a la veneración, en la
Iglesia Nacional Española de Roma, este 8 de abril, Sábado Santo.
Como lo anunció el Rector de la Iglesia
Nacional Española de Santiago y Montserrat, en Roma, Don José Jaime Brosel
Gavilá, “esta nueva escultura ha sido recientemente incorporada al patrimonio
de nuestra Iglesia”. Asimismo, el sacerdote valenciano señaló que, Agapito
Vallmitjana Barbany, es considerado uno de los escultores españoles más
relevantes de su época, y que expresa en esta obra la visión romántica de
Cristo-hombre, vencido.
El Rector también señaló que, este Cristo es
uno de los dos bocetos que realizó para la obra final en mármol de 1872, que se
encuentra en el Museo del Prado. Del primer boceto, Cristo con el sudario
completo, existen varios ejemplares, que se conservan en el Museo Nacional de
Escultura de Valladolid, en el Museu Nacional d`Art de Catalunya, en el Museu
Marés de Barcelona, en el Museo de la Abadía de Montserrat y en el Museu d´ Art
Frederic Marès de Montblanc (Tarragona). A éstos hay que añadir el de nuestra
Iglesia, añadió el Rector.
Además, Don José Jaime Brosel indicó que,
aunque no está documentado, es probable que el modelo fuera su buen amigo el
pintor Eduardo Rosales, que en esos momentos sufría una grave enfermedad, por
lo que su anatomía le recordaba la del Crucificado. El éxito del Cristo yacente
en mármol fue tal que Isabel II le encargó un grupo en mármol de la propia
reina presentando a su hijo, el futuro Alfonso XII, que actualmente se conserva
en los jardines del Palau Pedralbes de Barcelona. Otras obras famosas del autor
son el Apostolado de la portada nueva de la catedral de Barcelona, el sepulcro
del Cardenal Lluch en la catedral de Sevilla o el monumento a Jaime I en
Valencia.
Vatican News