La Iglesia tiene una fuente de energía inagotable
![]() |
Vatican News |
“El Resucitado obra ahora en la
Iglesia y en el mundo, habiendo sido constituido Hijo de Dios con poder según
el Espíritu de santificación, en virtud de la resurrección de entre los
muertos”. Lo dijo el cardenal Cantalamessa, en su última predicación de
Cuaresma, hoy sin la presencia del Papa Francisco quien se encuentra
recuperándose en el Hospital Gemelli de Roma
En su quinta y
última predicación de Cuaresma el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de
la Casa pontificia, partiendo de la cita de san Juan en la que se lee: “En el
mundo tendrán tribulación, pero ¡ánimo!: Yo he vencido al mundo”, recordó a
miembros de la Curia Romana – en esta ocasión sin la presencia del Papa
Francisco quien se encuentra recuperándose en el Hospital Gemelli de Roma – que
“estas son algunas de las últimas palabras que Jesús dirige a sus discípulos
antes de despedirse de ellos”.
Se trata de palabras no habituales
dirigidas a los que se quedan, porque el Señor está a punto de partir. De ahí
que añada: “No los dejaré huérfanos: volveré a ustedes” (Jn 14,18).
Tras explicar el significado de
"volveré a ustedes", cuya “respuesta está presente, como una especie
de tema recurrente, en los discursos de despedida del Evangelio de Juan”, el
predicador afirmo que “es bueno escuchar de una vez los versículos en los que
el tema se convierte en la nota dominante”, haciéndolo “con la atención y la
conmoción con que los hijos escuchan la disposición del padre respecto al bien
más preciado que está a punto de dejarles”:
“Yo pediré al
Padre y les dará otro Paráclito, para que esté con ustedes para siempre, el
Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le
conoce. Pero ustedes lo conocen, porque mora con ustedes (14, 16-17)”
El Espíritu de
Cristo
De manera que, prosiguió diciendo
el purpurado, “la respuesta de la Escritura es que el Espíritu Santo, con la
redención, se ha convertido en el Espíritu de Cristo; es el modo en que el
Resucitado obra ahora en la Iglesia y en el mundo, habiendo sido constituido
Hijo de Dios con poder según el Espíritu de santificación, en virtud de la
resurrección de entre los muertos" (Rm 1, 4).
“Debemos
liberarnos por completo de una visión de la Iglesia formada gradualmente que se
ha vuelto dominante en la conciencia de muchos creyentes”
“¿Qué significa esta visión cuando
se aplica a la Iglesia?, preguntó el predicador, respondiendo “que Cristo fundó
la Iglesia, la dotó de todas las estructuras jerárquicas y sacramentales para
su funcionamiento, y luego la dejó, retirándose a su cielo en el momento de la
Ascensión”.
“Como alguien
que empuja un pequeño bote hacia el mar y luego se aleja de la orilla”
Sin embargo, destacó que “Jesús ha
subido a la barca y está dentro”. Y añadió que “con cada nueva tempestad,
incluida las que estamos viviendo, repite lo que dijo a los apóstoles en el
episodio de la tempestad calmada: ‘¿Por qué tienen miedo, gente de poca fe?’ (Mt 8,
26). Acaso ¿no estoy yo aquí con ustedes? ¿Puedo hundirme yo?”.
“¿Puede el que
creó el mar hundirse en el mar?”
El cardenal Cantalamessa dijo haber
observado “con alegría que en el Anuario Pontificio, bajo el nombre del Papa,
sólo figura el título de ‘Obispo de Roma’; porque “todos los demás títulos:
Vicario de Jesucristo, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Primado de
Italia, etc.”. Y manifestó que le parece “correcto, especialmente en lo que se
refiere al Vicario de Jesucristo".
El resucitado
actúa en todo tiempo y lugar dentro de nosotros
“Vicario es alguien que toma el
lugar del jefe en su ausencia – dijo el purpurado – pero Jesucristo nunca se
ausentó y nunca se ausentará de su Iglesia. Con su muerte y resurrección se
convirtió en ‘cabeza del cuerpo que es la Iglesia’ (Col 1, 18) y
seguirá siéndolo hasta el fin del mundo. Él es el verdadero y único Señor de la
Iglesia”.
También recordó que “cuando decimos
de Jesús que está ‘espiritualmente’ presente, esta presencia espiritual no es
una forma menos fuerte que la física, sino infinitamente más real y eficaz. Es
la presencia del resucitado que actúa en el poder del Espíritu, en todo tiempo
y lugar, y que actúa dentro de nosotros”.
“Si en la situación actual de
creciente crisis energética se descubriera la existencia de una nueva fuente de
energía inagotable – prosiguió diciendo el cardenal Cantalamessa – y si
finalmente descubriéramos cómo usar la energía solar a voluntad y sin efectos
negativos, ¡qué alivio sería para toda la humanidad!”.
La Iglesia
tiene una fuente de energía inagotable
“Pues bien, la
Iglesia tiene, en su campo, una fuente de energía inagotable similar: el ‘poder
de lo alto’ que es el Espíritu Santo. Jesús podría decir de él: ‘Hasta ahora
nada han pedido en mi nombre. Pidan y recibirán, para que su gozo sea completo”
(Jn 16, 24)”
Por otra parte refirió que en el
Antiguo Testamento “la palabra de Dios, una vez pronunciada, vuelve a ser
activa y actual cada vez que se vuelve a proclamar”. Y recordando que “Jesús le
dijo a Pedro: ‘Sobre esta piedra edificaré mi iglesia’ (Mt 16, 18).
Él no dijo: ‘Edificaré mis Iglesias’. Debe haber entonces un sentido en el que
lo que Jesús llama ‘mi Iglesia" abarque a todos los creyentes en él y a
todos los bautizados”.
“Quien cree en
el Hijo de Dios, también cree en el Padre y en el Espíritu Santo. Es muy cierto
lo que se ha repetido en varias ocasiones: Es más importante lo que nos une que
lo que nos divide’”
Tras destacar que “no faltan signos
alentadores: uno de los más evidentes es precisamente la búsqueda de la unidad
entre los cristianos”, recordó que “hay una liberación del Espíritu de Dios que
da una gran esperanza".
Después de haber comentado la
profecía de Hageo recordó su nombramiento, en 1980, como predicador de la Casa
pontificia y se encontró ante el Papa para comenzar su primera Cuaresma. De
manera que aquella palabra volvió a resonar dentro de él, “no como una cita y
un recuerdo, sino como una palabra viva para ese momento”. Conté lo que había
hecho ese día de Octubre en la Plaza de San Pedro. Por esa razón, volviéndose
hacia el Papa que en aquel tiempo seguía el sermón desde una capilla lateral,
repitió con fuerza las palabras de Hageo: “Ánimo, Juan Pablo II, ánimo
cardenales, obispos y pueblo de Dios: y a la obra porque yo estoy con ustedes,
dice el Señor. Mi Espíritu estará con ustedes".
“Hoy me atrevo
a proclamar nuevamente esa palabra, sabiendo que no es una simple cita, sino
una palabra siempre viva que vuelve a cumplir cada vez lo que promete. ¡Ánimo,
pues, Papa Francisco! Ánimo, colegas cardenales, obispos, sacerdotes y fieles
de la Iglesia católica y al trabajo, porque yo estoy con vosotros, dice el
Señor. ¡Mi Espíritu estará ustedes!”
El predicador concluyó deseando al
Santo Padre, y a los venerados padres, hermanos y hermanas, una Santa Pascua de
paz y de esperanza.
Vatican News